SANTO DOMINGO.- La solución principal del problema eléctrico dominicano es ampliar y modificar el parque energético, opinó Rubén Bichara, vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Explicó que esta empresa tiene una facturación de US$190 millones al mes pero sus cobranzas son sólo de aproximadamente US$110 millones.Esto equivale a un déficit mensual de US$80 millones.
A esta cifra se suman los costos de operación y gastos de inversión, que elevan el déficit a más de US$100 millones cada mes.
Bichara habló luego de un acto en el que fueron juramentados los nuevos miembros de los consejos de las empresas distribuidoras de electricidad.
Dijo que la solución al problema eléctrico es un trabajo a largo plazo y los resultados empezarán a verse entre 18 y 24 meses.
Consideró necesario enfrentar los problemas financieros, mejorar el parque energético reconvirtiendo las plantas que consumen combustibles caros.A su juicio, hay que reconquistar la cooperación de la gente y que ésta entienda que se necesita tiempo, comprensión y la colaboración de todos.
sábado, 29 de septiembre de 2012
Danilo y El Sol de la Mañana en Nueva York
Por EURI CABRAL Nueva York.- El equipo de profesionales de la comunicación que conformamos el staff del programa radial "El Sol de la Mañana", decidimos trasladarnos durante la presente semana a realizar dicho espacio desde la ciudad de Nueva York, para cubrir todas las incidencias de la histórica participación del presidente Danilo Medina en la 67 Asamblea General de las Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Durante cuatro días de manera consecutiva, desde el martes 25 hasta el viernes 29 de este mes de septiembre, los comunicadores Julio Martínez Pozo, Víctor Gómez Casanova, Melton Pineda, José Laluz, Yuri Rodríguez y el autor de este artículo, estuvimos haciendo el programa en esa importante urbe donde la comunidad dominicana juega un papel de primer orden por su activa presencia y por sus aportes en todos los órdenes.
El aspecto de mayor trascendencia logrado en esta segunda visita del programa a Nueva York, en tan solo seis meses de estar en el aire, fue lograr que el presidente Danilo Medina nos honrara con la distinción de concedernos la primera entrevista que da a un medio de comunicación después de haber asumido la conducción del estado.
Esa entrevista fue realizada en el local del South Beach Restaurant and Lounge propiedad del empresario Felix Cabrera, lugar donde estaban instalados los equipos desde donde transmitimos todos los programas y que fue inaugurado con la presencia del Presidente Medina. Danilo abordó en esa entrevista una serie de temas de mucha importancia y trascendencia para el presente y el futuro de nuestra nación.
Ratificó el criterio de que su orientación del desarrollo para el país está centrada en la firme convicción de que "la economía debe estar al servicio de la gente y no la gente al servicio de la economía". Para él lo fundamental es enfrentar los niveles de pobreza y no sólo centrarse en el crecimiento del PIB y de los parámetros económicos mientras la gente pasa por situaciones de miseria.
En ese orden dijo que la propuesta de Reforma Fiscal Integral que su gobierno propondrá a partir de la próxima semana estará impregnada de ese criterio y además será orientada por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Dijo que su decisión de eliminar la discrecionalidad de los permisos de importación de productos agrícolas y de llevarlos a subasta fue para cimentar la transparencia del gobierno.
Asimismo, informó que en la primera subasta realizada la pasada semana el gobierno logró obtener 53 millones de pesos los cuales serán destinados a ayudar a los productores agropecuarios.
Danilo dijo que enfrentará con firmeza el grave problema energético desde una perspectiva más amplia pues está consciente de que ningún hombre solo puede resolverlo.
En cuanto a la comunidad dominicana residente en el exterior dió la primicia de que creará el Instituto del Dominicano en el Exterior y que pondrá los consulados al servicio de la comunidades de compatriotas ampliando el horario de trabajo, dando orientación jurídica y asistencia médica, entre otras cosas, porque está consciente de que "ya es tiempo de darle beneficios a esas comunidades dominicanas que viven en el exterior".
Durante cuatro días de manera consecutiva, desde el martes 25 hasta el viernes 29 de este mes de septiembre, los comunicadores Julio Martínez Pozo, Víctor Gómez Casanova, Melton Pineda, José Laluz, Yuri Rodríguez y el autor de este artículo, estuvimos haciendo el programa en esa importante urbe donde la comunidad dominicana juega un papel de primer orden por su activa presencia y por sus aportes en todos los órdenes.
El aspecto de mayor trascendencia logrado en esta segunda visita del programa a Nueva York, en tan solo seis meses de estar en el aire, fue lograr que el presidente Danilo Medina nos honrara con la distinción de concedernos la primera entrevista que da a un medio de comunicación después de haber asumido la conducción del estado.
Esa entrevista fue realizada en el local del South Beach Restaurant and Lounge propiedad del empresario Felix Cabrera, lugar donde estaban instalados los equipos desde donde transmitimos todos los programas y que fue inaugurado con la presencia del Presidente Medina. Danilo abordó en esa entrevista una serie de temas de mucha importancia y trascendencia para el presente y el futuro de nuestra nación.
Ratificó el criterio de que su orientación del desarrollo para el país está centrada en la firme convicción de que "la economía debe estar al servicio de la gente y no la gente al servicio de la economía". Para él lo fundamental es enfrentar los niveles de pobreza y no sólo centrarse en el crecimiento del PIB y de los parámetros económicos mientras la gente pasa por situaciones de miseria.
En ese orden dijo que la propuesta de Reforma Fiscal Integral que su gobierno propondrá a partir de la próxima semana estará impregnada de ese criterio y además será orientada por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Dijo que su decisión de eliminar la discrecionalidad de los permisos de importación de productos agrícolas y de llevarlos a subasta fue para cimentar la transparencia del gobierno.
Asimismo, informó que en la primera subasta realizada la pasada semana el gobierno logró obtener 53 millones de pesos los cuales serán destinados a ayudar a los productores agropecuarios.
Danilo dijo que enfrentará con firmeza el grave problema energético desde una perspectiva más amplia pues está consciente de que ningún hombre solo puede resolverlo.
En cuanto a la comunidad dominicana residente en el exterior dió la primicia de que creará el Instituto del Dominicano en el Exterior y que pondrá los consulados al servicio de la comunidades de compatriotas ampliando el horario de trabajo, dando orientación jurídica y asistencia médica, entre otras cosas, porque está consciente de que "ya es tiempo de darle beneficios a esas comunidades dominicanas que viven en el exterior".
AUMENTO DE PENAS Cardenal no cede con menores infractores
Deyanira Polanco
Santo Domingo
El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez afirmó ayer que su posición es
“clara y radical” en torno al aumento de la pena a los menores que delinquen y
dijo que no ve por qué “hay que andar con paños tibios” respecto al tema.
Tras concluir una eucaristía por el Día de la Niñez, López Rodríguez dijo “que hagan lo que le parezca” con el proyecto de modificación al Código del Menor, el cual está siendo estudiado por la Comisión de Justicia del Senado y que ha recibido críticas de diversos sectores de la sociedad. “Sobre ese tema yo he hablado ya muchas veces. Mi posición es radical, clara, así que simplemente el que hace un crimen es un criminal, o sea, que yo no veo por qué hay que andar con paños tibios”, dijo.
El proyecto como fue aprobado en la Cámara de Diputados eleva la pena hasta 15 años para los menores que delinquen. López Rodríguez enfatizó que no le importa lo que diga nadie, y que el que comete un crimen en este país debe ser juzgado por los tribunales.
“Que hagan lo que le parezca con el proyecto ese, mi posición es esa y no la cambio, así que al niño lo quiero, lo aconsejo y lo acompaño todo el tiempo: ahora, cuando ese niño, por la razón que sea, es un criminal y mata, e incluso mata diciéndole ‘ten cuidado con lo que va’ hacer porque yo sé cuáles son mis derechos’, también debe saber cuáles son sus obligaciones, porque acá hay derechos y obligaciones también”, afirmó.
Situación económica
Por otra parte, en torno a la situación económica en que el presidente Danilo Medina encontró el país, López Rodríguez manifestó que el mandatario está haciendo lo que él puede. “Encontró una situación muy dificil, o sea, que el presidente no encontró un lecho de rosas, sino un país con muchas dificultades”, dijo anoche luego de dejar inaugurada una iglesia en Los Guarícanos, construida por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial.
Tras concluir una eucaristía por el Día de la Niñez, López Rodríguez dijo “que hagan lo que le parezca” con el proyecto de modificación al Código del Menor, el cual está siendo estudiado por la Comisión de Justicia del Senado y que ha recibido críticas de diversos sectores de la sociedad. “Sobre ese tema yo he hablado ya muchas veces. Mi posición es radical, clara, así que simplemente el que hace un crimen es un criminal, o sea, que yo no veo por qué hay que andar con paños tibios”, dijo.
El proyecto como fue aprobado en la Cámara de Diputados eleva la pena hasta 15 años para los menores que delinquen. López Rodríguez enfatizó que no le importa lo que diga nadie, y que el que comete un crimen en este país debe ser juzgado por los tribunales.
“Que hagan lo que le parezca con el proyecto ese, mi posición es esa y no la cambio, así que al niño lo quiero, lo aconsejo y lo acompaño todo el tiempo: ahora, cuando ese niño, por la razón que sea, es un criminal y mata, e incluso mata diciéndole ‘ten cuidado con lo que va’ hacer porque yo sé cuáles son mis derechos’, también debe saber cuáles son sus obligaciones, porque acá hay derechos y obligaciones también”, afirmó.
Por otra parte, en torno a la situación económica en que el presidente Danilo Medina encontró el país, López Rodríguez manifestó que el mandatario está haciendo lo que él puede. “Encontró una situación muy dificil, o sea, que el presidente no encontró un lecho de rosas, sino un país con muchas dificultades”, dijo anoche luego de dejar inaugurada una iglesia en Los Guarícanos, construida por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial.
IMPONEN UN MES DE PRISIÓN A ACUSADO DE HERIR A JOVEN Siguen protestas en Cotuí por fallo de jueza interina
Andrés Vásquez
Cotuí
Alrededor de un centenar de personas fueron arrestadas en medio de protestas
en esta ciudad, luego de que la jueza interina Marlene Guerrero impuso ayer un
mes de prisión preventiva al capitán de la Policía acusado de disparar en la
cabeza al estudiante de 17 años, Johan Medina, herido cuando el cuerpo del orden
reprimió una marcha contra la empresa minera Barrick Gold.
El capitán Santos León Genao está acusado de hacerle el disparo al joven, quien se dirigía del liceo donde estudia a su residencia cuando fue herido.
Ayer se informó que el adolescente, quien se debate entre la vida y la muerte en el hospital José María Cabral y Baez de Santiago, tenía previsto celebrar su cumpleaños junto a sus padres en el sector Quita Sueños de este municipio.
Tras conocerse la medida de coerción impuesta al agente por la jueza interina, se intensificaron los enfrentamientos a pedradas, tiros y bombas lacrimógenas entre manifestantes y policías en los sectores Pueblo Nuevo, Santa Rosa, La Gallera, Quita Sueños, Hostos, Juan Pablo Duarte, Altagracia y La Cruz.
En medio de las protestas fueron rotos los cristales a negocios y vehículos. Los enfrentamientos más intensos ocurrieron cerca del parque Duarte, y en las avenidas Hostos y Mella, donde decenas de manifestantes trataron de avanzar hacia el área verde para reclamar justicia contra los responsables de las heridas causadas a más de 40 personas del grupo que se dirigía el pasado jueves hacia la minera Barrick, para reclamar empleos y más atenciones a la provincia Sánchez Ramírez.
Al caer la tarde las protestas se trasladaron a las salidas y entradas del municipio Cotuí.
DIRIGENTES DE FANTINO APOYAN LAS PROTESTAS
La Coordinadora de Organizaciones Populares y Democráticas de Fantino anunció ayer su respaldo a la lucha que realizan los residentes en Cotuí en reclamo de mayor atención a los obreros de la provincia Sánchez Ramírez, y por la continuación de obras que ejecuta la Barrick en las comunidades cercanas a la mina de oro y plata.
(Cevecho Cruz, vocero de las organizaciones comunitarias, advirtió que no cederán en sus justos reclamos y por entender que los moradores tienen la razón. Los pronunciamientos del dirigente comunitario fueron hechos en el sector Hostos, en presencia de una amplia delegación del segundo municipio en importancia de la provincia. Anunciaron que el próximo miércoles habrá otra marcha desde Cotuí hacia las instalaciones de la Barrick.
El capitán Santos León Genao está acusado de hacerle el disparo al joven, quien se dirigía del liceo donde estudia a su residencia cuando fue herido.
Ayer se informó que el adolescente, quien se debate entre la vida y la muerte en el hospital José María Cabral y Baez de Santiago, tenía previsto celebrar su cumpleaños junto a sus padres en el sector Quita Sueños de este municipio.
Tras conocerse la medida de coerción impuesta al agente por la jueza interina, se intensificaron los enfrentamientos a pedradas, tiros y bombas lacrimógenas entre manifestantes y policías en los sectores Pueblo Nuevo, Santa Rosa, La Gallera, Quita Sueños, Hostos, Juan Pablo Duarte, Altagracia y La Cruz.
En medio de las protestas fueron rotos los cristales a negocios y vehículos. Los enfrentamientos más intensos ocurrieron cerca del parque Duarte, y en las avenidas Hostos y Mella, donde decenas de manifestantes trataron de avanzar hacia el área verde para reclamar justicia contra los responsables de las heridas causadas a más de 40 personas del grupo que se dirigía el pasado jueves hacia la minera Barrick, para reclamar empleos y más atenciones a la provincia Sánchez Ramírez.
Al caer la tarde las protestas se trasladaron a las salidas y entradas del municipio Cotuí.
DIRIGENTES DE FANTINO APOYAN LAS PROTESTAS
La Coordinadora de Organizaciones Populares y Democráticas de Fantino anunció ayer su respaldo a la lucha que realizan los residentes en Cotuí en reclamo de mayor atención a los obreros de la provincia Sánchez Ramírez, y por la continuación de obras que ejecuta la Barrick en las comunidades cercanas a la mina de oro y plata.
(Cevecho Cruz, vocero de las organizaciones comunitarias, advirtió que no cederán en sus justos reclamos y por entender que los moradores tienen la razón. Los pronunciamientos del dirigente comunitario fueron hechos en el sector Hostos, en presencia de una amplia delegación del segundo municipio en importancia de la provincia. Anunciaron que el próximo miércoles habrá otra marcha desde Cotuí hacia las instalaciones de la Barrick.
LE PIDE RETRACTARSE Historiador niega acusación de Ross
Richard Quiñones
Santo Domingo
El escritor informó, en una comunicación remitida a LISTÍN DIARIO, que esas impugnaciones emitidas el pasado 17 del mes en curso constituyen “un ataque al honor, la moral y la imagen de su persona, y más en su calidad de funcionario público cuya misión es proteger los bienes y propiedades del Estado”.
Asimismo, las calificó como una “imaginación destructiva y perniciosa” ya que el traslado de un monumento de esa magnitud conllevaría un aparataje personal y la utilización de maquinarias que generarían movimientos que jamás pasarían desapercibidos por el público y las autoridades.
El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) advirtió a Z-101 y al comunicador Ross que si no rectifican esa información hará uso de las prerrogativas de la ley 6132 de Expresión y Difusión del Pensamiento que versa sobre los delitos cometidos a través de afirmaciones difamatorias o injuriosas por los diferentes medios de comunicación.
También le otorgó un plazo de diez días al comunicador y a la emisora, mediante el acto de alguacil número 997/2012, para que acudan con un personal técnico a su residencia y comprueben si en su casa está la glorieta del parque Independencia.
Además, solicitó al director general de Ética e Integridad Gubernamental, Marino Vinicio Castillo (Vincho), que realice las investigaciones necesarias sobre la versión de Ross, en vista de que en declaraciones públicas dijo que investigaría las denuncias de corrupción hechas a través de los medios de comunicación y las redes sociales.
Procurador ordena quitar “privilegios” a reclusos
El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, ordenó ayer
a la Dirección General de Prisiones eliminar una serie de “privilegios” que
tenían algunos reclusos en las cárceles del país, que funcionan dentro del
modelo tradicional.
Domínguez Brito dispuso abolir el uso de aires acondicionados, parábolas y laptops en los recintos penitenciarios.
El Procurador ordenó la medida mediante una comunicación remitida al director de Prisiones, mayor general Tomás Holguín La Paz, en la que le instruyó para que ningún recluso disfrute de esas comodidades.
Domínguez Brito precisó que los reclusos que gozan de esos privilegios son los que cumplen condenas por graves delitos, que les han permitido ser poseedores de grandes fortunas.
Expresó que con esa fortuna acostumbran a comprar impunidad y ciertos beneficios, que, según manifestó, no puede seguir permitiendo el sistema.
“Los narcotraficantes, por ejemplo, tienen muchos aires acondicionados y eso
para nosotros es intolerable”, advirtió. En la comunicación, el Procurador
instruyó para que las medidas se apliquen a la mayor brevedad posible. “No
podemos permitir privilegios en donde todos deben ser tratados por igual”,
señaló.
Domínguez Brito dispuso abolir el uso de aires acondicionados, parábolas y laptops en los recintos penitenciarios.
El Procurador ordenó la medida mediante una comunicación remitida al director de Prisiones, mayor general Tomás Holguín La Paz, en la que le instruyó para que ningún recluso disfrute de esas comodidades.
Domínguez Brito precisó que los reclusos que gozan de esos privilegios son los que cumplen condenas por graves delitos, que les han permitido ser poseedores de grandes fortunas.
Expresó que con esa fortuna acostumbran a comprar impunidad y ciertos beneficios, que, según manifestó, no puede seguir permitiendo el sistema.
Ng Cortiñas renuncia a pensión de 651 mil pesos
“Luego de expenderle un cordial saludo, es propicia la ocasión para
expresarle que a los seres humanos se nos presentan circunstancias y
oportunidades, las que uno elige o declina; es por ello que esta vez he decidido
renunciar inmediatamente a la pensión otorgada por la Superintendencia de
Bancos, amparada en el Reglamento de Pensiones de ese organismo”, dice la
misiva.
Al concluir la lectura de la carta, el funcionario rehusó responder preguntas de los periodistas y de inmediato abandonó el salón donde ofreció la rueda de prensa.
La decisión se produce luego de las críticas generadas por el monto elevado de la pensión, aun cuando Ng Cortiñas sigue desempeñando una función en el Gobierno.
Escandaloso
Mientras, el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez calificó de “escandaloso” el hecho de que al ex superintendente de Bancos se le haya otorgado una pensión de RD$651,000 mensuales, a la que posteriormente renunció.
López Rodríguez, quien fue entrevistado luego de una eucaristía, planteó que se revise el caso y otros similares que pudieran haber en instituciones gubernamentales. “El Presidente ha dicho que quiere revisar el caso. Ojalá que se revise este y todos los demás casos porque yo no creo que sea un caso único”.
A la eucaristía por el Día de la Niñez, concelebrada con el padre Luis Rosario, asistieron estudiantes de diferentes escuelas y colegios. Se llamó a pensar en la cantidad de niños carentes de alimentos y familias que deambulan por las calles tratando de sobrevivir.
No hay ilegalidad
En tanto el director de Ética e Integridad Gubernamental, Marino Vinicio Castillo, aseguró ayer que Ng Cortiñas no incurrió en una ilegalidad al obtener una pensión de RD$651,000, porque lo hizo siguiendo los estatutos de la Superintendencia de Bancos.
Castillo manifestó que por esta razón la institución que dirige no investiga ni cuestiona el hecho, y sostuvo que la renuncia a la pensión es una actitud personal del funcionario, aunque consideró que los legisladores tienen razón al solicitar que el presidente Danilo Medina revise las normativas que regulan los salarios y las pensiones en otros organismos del Estado.
“Yo creo que el trastorno está en el sistema de finanzas, de la banca y la moneda, que está sometido a unas normas específicas de tal nivel que resultan irritantes en un pueblo como el nuestro, con tantas carencias y donde el salario y la pensión del común de la gente es mínima”, indicó.
Al concluir la lectura de la carta, el funcionario rehusó responder preguntas de los periodistas y de inmediato abandonó el salón donde ofreció la rueda de prensa.
La decisión se produce luego de las críticas generadas por el monto elevado de la pensión, aun cuando Ng Cortiñas sigue desempeñando una función en el Gobierno.
Escandaloso
Mientras, el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez calificó de “escandaloso” el hecho de que al ex superintendente de Bancos se le haya otorgado una pensión de RD$651,000 mensuales, a la que posteriormente renunció.
López Rodríguez, quien fue entrevistado luego de una eucaristía, planteó que se revise el caso y otros similares que pudieran haber en instituciones gubernamentales. “El Presidente ha dicho que quiere revisar el caso. Ojalá que se revise este y todos los demás casos porque yo no creo que sea un caso único”.
A la eucaristía por el Día de la Niñez, concelebrada con el padre Luis Rosario, asistieron estudiantes de diferentes escuelas y colegios. Se llamó a pensar en la cantidad de niños carentes de alimentos y familias que deambulan por las calles tratando de sobrevivir.
No hay ilegalidad
En tanto el director de Ética e Integridad Gubernamental, Marino Vinicio Castillo, aseguró ayer que Ng Cortiñas no incurrió en una ilegalidad al obtener una pensión de RD$651,000, porque lo hizo siguiendo los estatutos de la Superintendencia de Bancos.
Castillo manifestó que por esta razón la institución que dirige no investiga ni cuestiona el hecho, y sostuvo que la renuncia a la pensión es una actitud personal del funcionario, aunque consideró que los legisladores tienen razón al solicitar que el presidente Danilo Medina revise las normativas que regulan los salarios y las pensiones en otros organismos del Estado.
“Yo creo que el trastorno está en el sistema de finanzas, de la banca y la moneda, que está sometido a unas normas específicas de tal nivel que resultan irritantes en un pueblo como el nuestro, con tantas carencias y donde el salario y la pensión del común de la gente es mínima”, indicó.
viernes, 28 de septiembre de 2012
Dinero. El exsuperintendente de Bancos seguirá cobrando RD$899 mil mensualmente durante un año más
Santo Domingo.-El exsuperintendente de Bancos Haivanjoe NG Cortíñas fue quien elaboró el Reglamento del Plan Complementario de Pensiones y Jubilaciones para empleados de esa entidad, con el cual se benefició de una pensión de 651 mil 592 pesos con 51 centavos y un salario superior a los RS$899 mil pesos durante un año.
Dicha normativa fue aprobada por la Junta Monetaria hace apenas un año, vista la insistencia presentada por el exfuncionario mediante varias comunicaciones intercambiadas con el gobernador del Banco Central, la Junta Monetaria y la Superintendencia de Pensiones desde el 20 de mayo de 2010.
La certificación aprobatoria de ese documento llegó a la Superintendencia de Bancos el 29 de septiembre de 2011, bajo la firma de Norma Molina de Nanita, prosecretaria en funciones de la Secretaria de la Junta Monetaria, según indica el reglamento del cual EL DÍA tiene copia.
Justificación de la norma
En uno de sus considerando el documento indica que el exsuperintendente de Bancos expresó que el referido reglamento fue el resultado de la evaluación realizada a ese mismo documento por la Comisión Institucional de Alto Nivel, integrada por el Intendente de Bancos, el gerente, el consultor jurídico, el asesor técnico, la directora Financiera y Administrativa y la directora de Gestión Humana de esa entidad, “con el objetivo de asegurar la permanencia del Fondo de Pensiones y Jubilaciones”.
A partir de su artículo 30, el Reglamento señala que podrán optar por una Jubilación Privilegiada, Normal, Normal Ejecutiva , por Discapacidad, Optativa y Prematura, los empleados que tengan un mínimo de 30, 25, 20, 10 y 5 años laborando en la Superintendencia de Bancos, además del cumplimiento de otros requisitos, entre ellos la edad y la sumatoria del tiempo que haya laborado en otras entidades del Estado.
¡A su conveniencia!
Sin embargo, el documento promovido por Haivanjoe Ng Cortiñas (quien apenas tenía tres años en ese organismo) establece en su artículo 42, Párrafo II, que un funcionario que tenga la categoría de “Autoridad en la Superintendencia” y haya desempeñado posiciones de designación por decreto del Presidente “podrá computar ese tiempo como años de servicio en la Superintendencia”.
Es decir, que el Superintendente de Bancos puede usar para pensionarse los años que haya trabajado en otras entidades, como ministro, viceministro, miembro de la Junta Monetaria, Director General u otro cargo similar, en instituciones autónomas, centralizadas y descentralizadas.
¡Un traje a la medida!
Ese beneficio puede ser utilizado por los funcionarios con categoría de ‘Autoridad’, para optar por la Pensión Normal Ejecutiva, cuyo monto no podrá ser menor al 60% del salario promedio devengado en los últimos seis meses en la institución, ni exceder el 80% del salario bruto percibido en el mismo período.
Para optar por esa pensión se requieren mínimo cinco años de servicio, pero por cada año adicional se le sumarán dos puntos porcentuales más (2%).
Ese tipo de pensión será cubierta con recursos de la Superintendencia de Bancos hasta que el beneficiario cumpla la edad mínima requerida (60 años).
¡Ni un día sin cobrar!
El jubilado y pensionado por ese Plan recibirá durante el primer año de disfrute de su jubilación una pensión igual al sueldo bruto mensual que percibía al tiempo de su retiro, según aparece en el artículo 54.
Transcurrido esos 12 meses, el funcionario o empleado comenzará a recibir su pensión correspondiente, que será cubierta con los recursos del mismo Plan.
Eso significa que el actual contralor general de la República continuará cobrando durante 12 meses los más de RD$899 mil pesos que ganaba como Superintendente de Bancos, y finalizado ese período comenzará a cobrar los 651 mil 592 pesos de su pensión.
Si durante el primer año de haber sido pensionado se realizare un aumento de pensiones, éste se le aplicará en el treceavo mes de haber sido pensionado, indica el único Párrafo de ese Artículo 54.
La Superintendencia de Bancos sólo se salva de pagar esas pensiones con la muerte del jubilado, sólo en caso de que no tenga beneficiarios.
Fundación demanda investigar pensiones
La Fundación Primero Justicia demandó de la Procuraduría General de la República abrir una investigación contra 49 exfuncionarios de la Superintendencia de Bancos que entre los meses de julio y agosto de este año se autogestionaron pensiones consideradas escandalosas.
Miguel Alberto Surun Hernández, presidente de la entidad sin fines de lucro, señaló que en el caso del exsuperintendente Haivanjoe de Jesús NG Cortiña, el 17 de agosto se autopensionó con un monto de 651 mil 592 pesos con 57 centavos.
La instancia señala por sus nombres a los demás 48 beneficiarios con pensiones consideradas fuera de la ley, ya que entre otros puntos están sustentadas en cuestiones de salud, cuando en realidad estarían en buenas condiciones físicas y en el caso de NG Cortinas actualmente es Contralor General de la República.
La carta está dirigida, además, a la Dirección General de Persecución a la Corrupción Pública, con copias al presidente Danilo Medina, al consultor jurídico del Poder Ejecutivo y otros.
Dicha normativa fue aprobada por la Junta Monetaria hace apenas un año, vista la insistencia presentada por el exfuncionario mediante varias comunicaciones intercambiadas con el gobernador del Banco Central, la Junta Monetaria y la Superintendencia de Pensiones desde el 20 de mayo de 2010.
La certificación aprobatoria de ese documento llegó a la Superintendencia de Bancos el 29 de septiembre de 2011, bajo la firma de Norma Molina de Nanita, prosecretaria en funciones de la Secretaria de la Junta Monetaria, según indica el reglamento del cual EL DÍA tiene copia.
Justificación de la norma
En uno de sus considerando el documento indica que el exsuperintendente de Bancos expresó que el referido reglamento fue el resultado de la evaluación realizada a ese mismo documento por la Comisión Institucional de Alto Nivel, integrada por el Intendente de Bancos, el gerente, el consultor jurídico, el asesor técnico, la directora Financiera y Administrativa y la directora de Gestión Humana de esa entidad, “con el objetivo de asegurar la permanencia del Fondo de Pensiones y Jubilaciones”.
A partir de su artículo 30, el Reglamento señala que podrán optar por una Jubilación Privilegiada, Normal, Normal Ejecutiva , por Discapacidad, Optativa y Prematura, los empleados que tengan un mínimo de 30, 25, 20, 10 y 5 años laborando en la Superintendencia de Bancos, además del cumplimiento de otros requisitos, entre ellos la edad y la sumatoria del tiempo que haya laborado en otras entidades del Estado.
¡A su conveniencia!
Sin embargo, el documento promovido por Haivanjoe Ng Cortiñas (quien apenas tenía tres años en ese organismo) establece en su artículo 42, Párrafo II, que un funcionario que tenga la categoría de “Autoridad en la Superintendencia” y haya desempeñado posiciones de designación por decreto del Presidente “podrá computar ese tiempo como años de servicio en la Superintendencia”.
Es decir, que el Superintendente de Bancos puede usar para pensionarse los años que haya trabajado en otras entidades, como ministro, viceministro, miembro de la Junta Monetaria, Director General u otro cargo similar, en instituciones autónomas, centralizadas y descentralizadas.
¡Un traje a la medida!
Ese beneficio puede ser utilizado por los funcionarios con categoría de ‘Autoridad’, para optar por la Pensión Normal Ejecutiva, cuyo monto no podrá ser menor al 60% del salario promedio devengado en los últimos seis meses en la institución, ni exceder el 80% del salario bruto percibido en el mismo período.
Para optar por esa pensión se requieren mínimo cinco años de servicio, pero por cada año adicional se le sumarán dos puntos porcentuales más (2%).
Ese tipo de pensión será cubierta con recursos de la Superintendencia de Bancos hasta que el beneficiario cumpla la edad mínima requerida (60 años).
¡Ni un día sin cobrar!
El jubilado y pensionado por ese Plan recibirá durante el primer año de disfrute de su jubilación una pensión igual al sueldo bruto mensual que percibía al tiempo de su retiro, según aparece en el artículo 54.
Transcurrido esos 12 meses, el funcionario o empleado comenzará a recibir su pensión correspondiente, que será cubierta con los recursos del mismo Plan.
Eso significa que el actual contralor general de la República continuará cobrando durante 12 meses los más de RD$899 mil pesos que ganaba como Superintendente de Bancos, y finalizado ese período comenzará a cobrar los 651 mil 592 pesos de su pensión.
Si durante el primer año de haber sido pensionado se realizare un aumento de pensiones, éste se le aplicará en el treceavo mes de haber sido pensionado, indica el único Párrafo de ese Artículo 54.
La Superintendencia de Bancos sólo se salva de pagar esas pensiones con la muerte del jubilado, sólo en caso de que no tenga beneficiarios.
Fundación demanda investigar pensiones
La Fundación Primero Justicia demandó de la Procuraduría General de la República abrir una investigación contra 49 exfuncionarios de la Superintendencia de Bancos que entre los meses de julio y agosto de este año se autogestionaron pensiones consideradas escandalosas.
Miguel Alberto Surun Hernández, presidente de la entidad sin fines de lucro, señaló que en el caso del exsuperintendente Haivanjoe de Jesús NG Cortiña, el 17 de agosto se autopensionó con un monto de 651 mil 592 pesos con 57 centavos.
La instancia señala por sus nombres a los demás 48 beneficiarios con pensiones consideradas fuera de la ley, ya que entre otros puntos están sustentadas en cuestiones de salud, cuando en realidad estarían en buenas condiciones físicas y en el caso de NG Cortinas actualmente es Contralor General de la República.
La carta está dirigida, además, a la Dirección General de Persecución a la Corrupción Pública, con copias al presidente Danilo Medina, al consultor jurídico del Poder Ejecutivo y otros.
Salud. Se desembolsaron más de RD$354 millones
El Ministerio de Salud Pública informó ayer que finalizó el pago de las subvenciones a todos lo hospitales a los que se les otorgó la dispensa para ponerlos al día con sus mensualidades presupuestarias.
Informó que RD$354,423,897 fueron depositados a las cuentas de los hospitales, servicios regionales y provinciales de salud.
Explicó que con los recursos todos 1os hospitales están al día con sus presupuestos hasta agosto, excepto seis centros por no entregar sus reportes de liquidación mensual a tiempo.
Los hospitales que recibieron la subvención son el Moscoso Puello, en el Distrito Nacional; Ángel Concepción Lajara, en Tenares; Alicia Legendre, en Villa Riva; hospital municipal de Restauración, en Dajabón, hospital Pedro Antonio Céspedes, en Constanza; y el hospital Octavia Gautier de Vidal, en Jarabacoa.
Informó que RD$354,423,897 fueron depositados a las cuentas de los hospitales, servicios regionales y provinciales de salud.
Explicó que con los recursos todos 1os hospitales están al día con sus presupuestos hasta agosto, excepto seis centros por no entregar sus reportes de liquidación mensual a tiempo.
Los hospitales que recibieron la subvención son el Moscoso Puello, en el Distrito Nacional; Ángel Concepción Lajara, en Tenares; Alicia Legendre, en Villa Riva; hospital municipal de Restauración, en Dajabón, hospital Pedro Antonio Céspedes, en Constanza; y el hospital Octavia Gautier de Vidal, en Jarabacoa.
Se suman 3,800 voluntarios al plan nacional de alfabetización EDUCACIÓN
Unos 3,800 voluntarios se han registrado en la página electrónica del
Ministerio de Educación para participar en el Programa Nacional de
Alfabetización, que se iniciará el 7 de enero.
La ministra de Educación, Josefina Pimentel, dijo que además de esas personas individuales, provenientes de todos los sectores del país, se ha sumado un núcleo importante de entidades académicas, organizaciones empresariales y grupos de empresarios sectoriales como turismo y zonas francas interesadas en aunar esfuerzos con el Estado para desarrollar el “desafiante” programa de alfabetización.
Pimentel encabezó la consulta técnica para revisión de las cartillas de alfabetización denominadas “Alfabeticemos Ahora”, que tiene como propósito recuperar los aportes de mejora hechos por entidades de la sociedad civil y del Estado, y recoger valoraciones que sustenten el uso de esos recursos como material principal en el Programa Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”.
Los voluntarios se registran a través de un link creado para el Plan Nacional de Alfabetización, en el sitio web de Educación, www.minerd.gob.do. Pimentel agradeció la participación en la jornada de trabajo de representantes de más de 30 organizaciones con vasta experiencia en el tema para enriquecer y adecuar las cartillas que ha utilizado Educación, con miras a la producción definitiva del material que apoyará el Plan Nacional de Alfabetización. “Quiero transmitirles nuestro interés de que se sientan parte de ese esfuerzo y que las instituciones que representan jueguen un rol activo de liderazgo y compromiso para concitar la participación de otras entidades, que aporten su experiencia y capacidad técnica en el enriquecimiento y adecuación de ese material que servirá de insumo para elaborar el programa definitivo”, expresó.
La ministra de Educación, Josefina Pimentel, dijo que además de esas personas individuales, provenientes de todos los sectores del país, se ha sumado un núcleo importante de entidades académicas, organizaciones empresariales y grupos de empresarios sectoriales como turismo y zonas francas interesadas en aunar esfuerzos con el Estado para desarrollar el “desafiante” programa de alfabetización.
Pimentel encabezó la consulta técnica para revisión de las cartillas de alfabetización denominadas “Alfabeticemos Ahora”, que tiene como propósito recuperar los aportes de mejora hechos por entidades de la sociedad civil y del Estado, y recoger valoraciones que sustenten el uso de esos recursos como material principal en el Programa Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”.
Los voluntarios se registran a través de un link creado para el Plan Nacional de Alfabetización, en el sitio web de Educación, www.minerd.gob.do. Pimentel agradeció la participación en la jornada de trabajo de representantes de más de 30 organizaciones con vasta experiencia en el tema para enriquecer y adecuar las cartillas que ha utilizado Educación, con miras a la producción definitiva del material que apoyará el Plan Nacional de Alfabetización. “Quiero transmitirles nuestro interés de que se sientan parte de ese esfuerzo y que las instituciones que representan jueguen un rol activo de liderazgo y compromiso para concitar la participación de otras entidades, que aporten su experiencia y capacidad técnica en el enriquecimiento y adecuación de ese material que servirá de insumo para elaborar el programa definitivo”, expresó.
Medina encabeza inicio de parque de atracciones US$180 MILLONES
El presidente Danilo Medina encabezó en esta ciudad el acto en el que dio el
primer picazo para la construcción del parque de atracciones “Extreme Park Punta
Cana”, el cual será levantado con una inversión de 180 millones de dólares,
considerado como el más grande de esa categoría en América Latina.
El jefe de Estado llegó al lugar para la inauguración a las 11:00 de la mañana, a la misma hora en que estaba programada iniciarse la ceremonia con la asistencia de representantes del sector turístico, empresarios, funcionarios del gobierno y otras personalidades.
Dijo que para él es de mucha alegría que en tan pocos días ya se esté dando el primer picazo para uno de los proyectos de que él hablara durante el proceso de transición y en uno de sus viajes de campaña que realizó a Madrid, España.
“Lo que queremos es que vengan las inversiones al sector turístico y esta es una oferta complementaria que va a ayudar a que vengan más turistas a la República Dominicana”, dijo Medina.
Salvador Ballestero, presidente del Grupo Extreme Park, prometió al presidente Medina ayudarlo a traer al país a los 10 millones de turistas al año que prometió en su campaña y en su discurso de toma de posesión.
“Tras estudiar varios destinos en el Caribe, y analizar el potencial de cada uno de ellos y después del trato y soporte ofrecido tanto por los ministerios de Turismo, Medio Ambiente, Aviación Civil, así como por entes privados durante la prospección en el país, se decide que el polo turístico de Punta Cana y Bávaro es la ubicación perfecta para Extreme Park”, dijo Ballestero. Las instalaciones contarán con cuatro áreas principales de negocios: atracciones de exteriores, interiores, anfiteatro y discoteca, acompañadas de otras muchas zonas que ofrecerán servicios complementarios.
El proyecto, programado para inaugurarse formalmente en el 2014, dispone de un terreno de más de un millón de metros cuadrados, generando más de 560 empleos directos y una inversión que suma los US$180 millones.
Extreme Park Punta Cana se desarrolla como un parque con varias atracciones innovadoras e interesantes para el público, además de que contará con los más altos estándares de seguridad para este tipo de infraestructuras.
En el área de exteriores habrá atracciones como un gran parque acuático, piscinas de olas homologadas para campeonatos internacionales de surf, rafting, pista de esquí, entre otras.
El área de interiores ofrecerá simuladores de Fórmula 1 y de vuelo, salas 6D, Karting, una gigante máquina de Pinball, montaña rusa robotizada, restaurantes y otras atracciones.
(+)
MINISTRO DE TURISMO Y CUMPLIMIENTO META
Mientras, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, aseguró que los sectores públicos y privados van de la mano para alcanzar la meta de los diez millones de turistas en diez años, que se planteó el presidente Danilo Medina, y dijo que el sector ha registrado un crecimiento económico impresionante.
El funcionario dijo que por primera vez el sector privado ha acogido con beneplácito una propuesta oficial, como la hecha por el presidente Medina. El ministro afirmó que el turismo mantiene un crecimiento excepcional en lo que va de año, alcanzando 8%, lo que representa un cinco por ciento más que en el 2011.
García dijo que los norteamericanos siguen encabezando la lista de turistas
que visitan el país, superando el 14%, y Rusia registra un crecimiento que
definió como geométrico, superando el 46 por ciento.
El jefe de Estado llegó al lugar para la inauguración a las 11:00 de la mañana, a la misma hora en que estaba programada iniciarse la ceremonia con la asistencia de representantes del sector turístico, empresarios, funcionarios del gobierno y otras personalidades.
Dijo que para él es de mucha alegría que en tan pocos días ya se esté dando el primer picazo para uno de los proyectos de que él hablara durante el proceso de transición y en uno de sus viajes de campaña que realizó a Madrid, España.
“Lo que queremos es que vengan las inversiones al sector turístico y esta es una oferta complementaria que va a ayudar a que vengan más turistas a la República Dominicana”, dijo Medina.
Salvador Ballestero, presidente del Grupo Extreme Park, prometió al presidente Medina ayudarlo a traer al país a los 10 millones de turistas al año que prometió en su campaña y en su discurso de toma de posesión.
“Tras estudiar varios destinos en el Caribe, y analizar el potencial de cada uno de ellos y después del trato y soporte ofrecido tanto por los ministerios de Turismo, Medio Ambiente, Aviación Civil, así como por entes privados durante la prospección en el país, se decide que el polo turístico de Punta Cana y Bávaro es la ubicación perfecta para Extreme Park”, dijo Ballestero. Las instalaciones contarán con cuatro áreas principales de negocios: atracciones de exteriores, interiores, anfiteatro y discoteca, acompañadas de otras muchas zonas que ofrecerán servicios complementarios.
El proyecto, programado para inaugurarse formalmente en el 2014, dispone de un terreno de más de un millón de metros cuadrados, generando más de 560 empleos directos y una inversión que suma los US$180 millones.
Extreme Park Punta Cana se desarrolla como un parque con varias atracciones innovadoras e interesantes para el público, además de que contará con los más altos estándares de seguridad para este tipo de infraestructuras.
En el área de exteriores habrá atracciones como un gran parque acuático, piscinas de olas homologadas para campeonatos internacionales de surf, rafting, pista de esquí, entre otras.
El área de interiores ofrecerá simuladores de Fórmula 1 y de vuelo, salas 6D, Karting, una gigante máquina de Pinball, montaña rusa robotizada, restaurantes y otras atracciones.
(+)
MINISTRO DE TURISMO Y CUMPLIMIENTO META
Mientras, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, aseguró que los sectores públicos y privados van de la mano para alcanzar la meta de los diez millones de turistas en diez años, que se planteó el presidente Danilo Medina, y dijo que el sector ha registrado un crecimiento económico impresionante.
El funcionario dijo que por primera vez el sector privado ha acogido con beneplácito una propuesta oficial, como la hecha por el presidente Medina. El ministro afirmó que el turismo mantiene un crecimiento excepcional en lo que va de año, alcanzando 8%, lo que representa un cinco por ciento más que en el 2011.
jueves, 27 de septiembre de 2012
DIPUTADO Critica la pensión otorgada a Ivanhoe
El diputado peledeísta Francisco Matos, quien propuso regular las tarjetas de crédito, denunció ayer que el ex superintendente de Bancos, Ivanhoe Ng Cortiñas, se autopensionó con RD$651,000, alegando que tiene 25 años al servicio del Estado.
Matos explicó que a eso se debe la defensa que hacía el hoy Contralor de la República al sector empresarial y bancario, en contra de su proyecto, que según dijo va en defensa de la población.
“Con eso él demuestra que no era un funcionario, sino un banquerito”, dijo Matos Mancebo, quien se reunió con el nuevo superintendente de Bancos, Rafael Camilo.
Ng Cortiñas se habría pensionado el 17 de agosto, un día después de que el presidente Danilo Medina asumiera el poder.
A su vez, Camilo consideró que ese régimen de pensiones está incluido en la Ley a través de la Junta Monetaria y Financiera, que establece el derecho a pensión a partir de los 20 años trabajando en el Estado y desde seis en la Superintendencia de Bancos.
Matos explicó que a eso se debe la defensa que hacía el hoy Contralor de la República al sector empresarial y bancario, en contra de su proyecto, que según dijo va en defensa de la población.
“Con eso él demuestra que no era un funcionario, sino un banquerito”, dijo Matos Mancebo, quien se reunió con el nuevo superintendente de Bancos, Rafael Camilo.
Ng Cortiñas se habría pensionado el 17 de agosto, un día después de que el presidente Danilo Medina asumiera el poder.
A su vez, Camilo consideró que ese régimen de pensiones está incluido en la Ley a través de la Junta Monetaria y Financiera, que establece el derecho a pensión a partir de los 20 años trabajando en el Estado y desde seis en la Superintendencia de Bancos.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Dice situación de la CDEEE es peor de lo imaginadoBichara: sólo para concluir este año debería hacer pagos por US$1,236 millones
El vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) afirmó este miércoles que la profundidad de la crisis encontrada en la entidad por las nuevas autoridades es mayor a lo inicialmente imaginado, ya que sólo para cerrar este año tiene cuentas pendientes por pagar por unos mil 20 millones de dólares.
El licenciado Rubén Bichara en su primer encuentro con los medios de comunicación tras su juramentación en el cargo dijo que la deuda vencida al día de hoy es de mil 236 millones de dólares.
La CDEEE debe por compra de energía eléctrica en julio y agosto 350.8 millones de dólares, tiene además deudas con Refidomsa, el Banco de Reservas, suplidores y proveedores, además de una deuda congelada.
Bichara indicó que en el mejor de los escenarios, si se logra un abono a la deuda en lo que resta del año de unos 600 millones de dólares, la CDEEE podría comenzar el año con un déficit de unos 500 millones de dólares.
Dijo que con esos niveles de deuda y unas pérdidas técnicas y no técnicas de un 35 por ciento, que presionan a un déficit de 100 millones de dólares mensuales, “queda anulada la posibilidad de una sustentación del sistema eléctrico”.
El funcionario, que participó en la actividad acompañado de los administradores de las empresas distribuidoras de electricidad, dijo que la solución que ven al problema es a mediano y largo plazos, en forma conjunta con una mejora de la gestión, la reducción de las pérdidas, migración de plantas a generar con gas natural y carbón y sobre todo con el aumento del parque de generación con la incorporación de nuevas unidades.
Destacó que está en marcha un proceso de licitación para la instalación de dos unidades de generación al carbón de al menos 600 megas cada una.
El licenciado Bichara dijo que la crisis de la CDEEE no es responsabilidad de una administración en particular y que la solución de los problemas debe implicar sacrificios para todos los implicados, pero indicando que “nadie logra mejores resultados en una gestión haciendo lo mismo que hicieron las gestiones anteriores.”
El licenciado Rubén Bichara en su primer encuentro con los medios de comunicación tras su juramentación en el cargo dijo que la deuda vencida al día de hoy es de mil 236 millones de dólares.
La CDEEE debe por compra de energía eléctrica en julio y agosto 350.8 millones de dólares, tiene además deudas con Refidomsa, el Banco de Reservas, suplidores y proveedores, además de una deuda congelada.
Bichara indicó que en el mejor de los escenarios, si se logra un abono a la deuda en lo que resta del año de unos 600 millones de dólares, la CDEEE podría comenzar el año con un déficit de unos 500 millones de dólares.
Dijo que con esos niveles de deuda y unas pérdidas técnicas y no técnicas de un 35 por ciento, que presionan a un déficit de 100 millones de dólares mensuales, “queda anulada la posibilidad de una sustentación del sistema eléctrico”.
El funcionario, que participó en la actividad acompañado de los administradores de las empresas distribuidoras de electricidad, dijo que la solución que ven al problema es a mediano y largo plazos, en forma conjunta con una mejora de la gestión, la reducción de las pérdidas, migración de plantas a generar con gas natural y carbón y sobre todo con el aumento del parque de generación con la incorporación de nuevas unidades.
Destacó que está en marcha un proceso de licitación para la instalación de dos unidades de generación al carbón de al menos 600 megas cada una.
El licenciado Bichara dijo que la crisis de la CDEEE no es responsabilidad de una administración en particular y que la solución de los problemas debe implicar sacrificios para todos los implicados, pero indicando que “nadie logra mejores resultados en una gestión haciendo lo mismo que hicieron las gestiones anteriores.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)