sábado, 29 de septiembre de 2012

Ng Cortiñas renuncia a pensión de 651 mil pesos

“Luego de expenderle un cordial saludo, es propicia la ocasión para expresarle que a los seres humanos se nos presentan circunstancias y oportunidades, las que uno elige o declina; es por ello que esta vez he decidido renunciar inmediatamente a la pensión otorgada por la Superintendencia de Bancos, amparada en el Reglamento de Pensiones de ese organismo”, dice la misiva.

Al concluir la lectura de la carta, el funcionario rehusó responder preguntas de los periodistas y de inmediato abandonó el salón donde ofreció la rueda de prensa.

La decisión se produce luego de las críticas generadas por el monto elevado de la pensión, aun cuando Ng Cortiñas sigue desempeñando una función en el Gobierno.

Escandaloso
Mientras, el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez calificó de “escandaloso” el hecho de que al ex superintendente de Bancos se le haya otorgado una pensión de RD$651,000 mensuales, a la que posteriormente renunció.

López Rodríguez, quien fue entrevistado luego de una eucaristía, planteó que se revise el caso y otros similares que pudieran haber en instituciones gubernamentales. “El Presidente ha dicho que quiere revisar el caso. Ojalá que se revise este y todos los demás casos porque yo no creo que sea un caso único”.

A la eucaristía por el Día de la Niñez, concelebrada con el padre Luis Rosario, asistieron estudiantes de diferentes escuelas y colegios. Se llamó a pensar en la cantidad de niños carentes de alimentos y familias que deambulan por las calles tratando de sobrevivir.

No hay ilegalidad

En tanto el director de Ética e Integridad Gubernamental, Marino Vinicio Castillo, aseguró ayer que Ng Cortiñas no incurrió en una ilegalidad al obtener una pensión de RD$651,000, porque lo hizo siguiendo los estatutos de la Superintendencia de Bancos.

Castillo manifestó que por esta razón la institución que dirige no investiga ni cuestiona el hecho, y sostuvo que la renuncia a la pensión es una actitud personal del funcionario, aunque consideró que los legisladores tienen razón al solicitar que el presidente Danilo Medina revise las normativas que regulan los salarios y las pensiones en otros organismos del Estado.

“Yo creo que el trastorno está en el sistema de finanzas, de la banca y la moneda, que está sometido a unas normas específicas de tal nivel que resultan irritantes en un pueblo como el nuestro, con tantas carencias y donde el salario y la pensión del común de la gente es mínima”, indicó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario