19/05/2012 12:00 AM - Darlenny Martínez El Gobierno emitirá un nuevo decreto para pensionar a los 1,058 cañeros que no fueron incluidos en una disposición pasada y que benefició a 2 mil 185 obreros del CEA.Ayer una comisión de obreros de los campos de caña de los bateyes se reunió con la viceministra de la Presidencia, Sandra Severino, quien les aseguró que el presidente Leonel Fernández dio las instrucciones para pensionar a los obreros que por más de cuatro años han exigido esa compensación.
Jesús Núñez, vocero de la Unión de Cañeros de los Bateyes, dijo que el próximo martes sostendrán una reunión con el director del Instituto Dominicano de la Seguros Sociales (IDSS), Sabino Báez, para entregar un listado con los nombres de los obreros a los fines de obtener las pensiones.
De su lado, Jesús Núñez denunció que la directora de pensiones del IDSS, Sandra del Río, maneja un “negocio” en esa instancia, otorgando pensiones a cambio de dinero y explicó que por esa razón el proceso para pensionar a los cañeros se ha retrasado.
Dijo que las autoridades del organismo tienen conocimiento de la supuesta mafia y que no hacen nada para sancionar a los responsables.
“Hay una corrupción rampante, si tú quieres una pensión te lo dicen claro, te voy a cobrar seis meses por esa pensión y te la consigo o te dicen búscame 20 mil pesos y yo te la consigo, porque es con dinero que se manejan, es un negocio, eso no es transparente”, dijo.
Núñez expresó su confianza en que esta vez los obreros que adolecen de un sinnúmero de enfermedades puedan obtener el dinero que el Estado les adeuda.
viernes, 5 de octubre de 2012
Más de 300 funcionarios han entregado informe de bienes
Un total de 324 funcionarios han depositado su declaración jurada de bienes
por ante la Tesorería Nacional y la Dirección de Persecución de la Corrupción
Administrativa (DPCA), en cumplimiento de la Ley 82-79, sobre declaración jurada
de bienes, informó ayer el director general de Ética e Integridad Gubernamental,
Marino Vinicio Castillo.
El jurista precisó que la mayoría de las declaraciones pertenecen a funcionarios del Gobierno Central.
Castillo instó a los funcionarios salientes a declarar su patrimonio, tal y como establece la ley, tras recordar que los funcionarios tienen un plazo de 30 días, que inició seguido a su designación, para presentar un informe general de sus bienes personales .
Expresó que dentro de las 42 atribuciones de la entidad que preside figura la de dar seguimiento a la entrega de las declaraciones juradas de bienes por parte de los funcionarios, y exigir su entrega a los que no lo han hecho en el tiempo que establece la ley.
Manifestó que la legislación 82-79 establece que todo funcionario debe levantar un inventario detallado, jurado y legalizado por un notario público de los bienes que en ese momento constituyen su patrimonio.
El jurista precisó que la mayoría de las declaraciones pertenecen a funcionarios del Gobierno Central.
Castillo instó a los funcionarios salientes a declarar su patrimonio, tal y como establece la ley, tras recordar que los funcionarios tienen un plazo de 30 días, que inició seguido a su designación, para presentar un informe general de sus bienes personales .
Expresó que dentro de las 42 atribuciones de la entidad que preside figura la de dar seguimiento a la entrega de las declaraciones juradas de bienes por parte de los funcionarios, y exigir su entrega a los que no lo han hecho en el tiempo que establece la ley.
Manifestó que la legislación 82-79 establece que todo funcionario debe levantar un inventario detallado, jurado y legalizado por un notario público de los bienes que en ese momento constituyen su patrimonio.
Descarta hábeas corpus para presidente Caribair
Santo Domingo
El juez del Tribunal de Atención Permanente, José Alejandro Vargas, dejó sin
efecto la solicitud de un recurso de hábeas corpus interpuesto por los abogados
del empresario Rafael Senén Rosado Fermín, al establecer que ese tribunal está
apoderado del conocimiento de una petición de medida de coerción, lo que
garantiza los derechos del imputado.
El empresario está vinculado al caso de la avioneta accidentada hace una semana en Tireo de Constanza.
Mientras, el juez recesó para hoy a las 4:00 de la tarde el conocimiento de la medida de coerción contra el grupo de imputados implicados en el desmantelamiento de una supuesta banda de narcotráfico internacional, en la que actuaban dominicanos, extranjeros, empresarios y militares.
La otra parte del expediente que fue dividido será conocida el martes a las 10:00 de la mañana. Anoche, los abogados de José Luis Veras Márquez, José Antonio Cleto Cruz, Harry William Nazario, Daimon Mario Pérez, Danny Salvador Ramírez Cabral y los demás implicados en el caso de la avioneta, intentaron demostrar que el ministerio público tenía un expediente sin fundamentos para vincular a la mayoría de los implicados en el expediente. De su parte, el ministerio público reiteró la petición de solicitud de medida cautelar de un año de prisión preventiva.
La semana pasada Direc- ción Nacional de Control de Drogas, la Procuraduría General de la República y la DEA desmantelaron lo que definieron como una poderosa estructura de narcotráfico internacional que estaba compuesta por dominicanos y extranjeros, entre ellos empresarios, militares y civiles, que utilizaban a República Dominicana como centro de sus operaciones para la preparación de aeronaves que luego eran enviadas a Sudamérica.
(+)
DNCD REVELÓ IDENTIDAD DE MIEMBROS DE LA RED
El pasado lunes, el presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, acusó al presidente de la empresa aérea Caribair, Rafael Rosado, de integrar una peligrosa red internacional de narcotráfico que utilizaba una avioneta que se accidentó en el municipio Constanza el pasado 27 de septiembre.
El jefe de la agencia antidrogas dijo que ese grupo lo integran dominicanos, colombianos, venezolanos, norteamericanos y jamaiquinos. Identificó, como presuntos miembros de la red de narcos, a los empresarios Sergio René Gómez Díaz y José Vicente Figueroa Ortiz; a los extranjeros José Luis Veras Márquez, Alberto Laureano, alias El piloto; Harry Williams Nazario, Raymond Mario Pérez, alias Max; Víctor Hugo Portes, Danny Salvador Ramírez Cabral alias Marcial, y Cristian Chávez.
El empresario está vinculado al caso de la avioneta accidentada hace una semana en Tireo de Constanza.
Mientras, el juez recesó para hoy a las 4:00 de la tarde el conocimiento de la medida de coerción contra el grupo de imputados implicados en el desmantelamiento de una supuesta banda de narcotráfico internacional, en la que actuaban dominicanos, extranjeros, empresarios y militares.
La otra parte del expediente que fue dividido será conocida el martes a las 10:00 de la mañana. Anoche, los abogados de José Luis Veras Márquez, José Antonio Cleto Cruz, Harry William Nazario, Daimon Mario Pérez, Danny Salvador Ramírez Cabral y los demás implicados en el caso de la avioneta, intentaron demostrar que el ministerio público tenía un expediente sin fundamentos para vincular a la mayoría de los implicados en el expediente. De su parte, el ministerio público reiteró la petición de solicitud de medida cautelar de un año de prisión preventiva.
La semana pasada Direc- ción Nacional de Control de Drogas, la Procuraduría General de la República y la DEA desmantelaron lo que definieron como una poderosa estructura de narcotráfico internacional que estaba compuesta por dominicanos y extranjeros, entre ellos empresarios, militares y civiles, que utilizaban a República Dominicana como centro de sus operaciones para la preparación de aeronaves que luego eran enviadas a Sudamérica.
(+)
DNCD REVELÓ IDENTIDAD DE MIEMBROS DE LA RED
El pasado lunes, el presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, acusó al presidente de la empresa aérea Caribair, Rafael Rosado, de integrar una peligrosa red internacional de narcotráfico que utilizaba una avioneta que se accidentó en el municipio Constanza el pasado 27 de septiembre.
El jefe de la agencia antidrogas dijo que ese grupo lo integran dominicanos, colombianos, venezolanos, norteamericanos y jamaiquinos. Identificó, como presuntos miembros de la red de narcos, a los empresarios Sergio René Gómez Díaz y José Vicente Figueroa Ortiz; a los extranjeros José Luis Veras Márquez, Alberto Laureano, alias El piloto; Harry Williams Nazario, Raymond Mario Pérez, alias Max; Víctor Hugo Portes, Danny Salvador Ramírez Cabral alias Marcial, y Cristian Chávez.
MANDATARIO DICE SE REQUIERE ESFUERZO Y SACRIFICIO DE TODOS
Santo Domingo
Tras señalar que para él constituye un trago amargo hablar de reforma fiscal,
el presidente Danilo Medina clamó ayer por el concurso y comprensión del
empresariado, así como de los sectores representados en el Consejo Económico y
Social (CES), para lograr la sostenibilidad de la economía nacional.
Al hacer entrega de la propuesta de Pacto Fiscal, durante una reunión con el CES en el Palacio Nacional, dijo que la realidad es dura, a la vez que resaltó que para cumplir los compromisos asumidos con el pueblo y mantener el crecimiento y dinamismo de la economía, el gobierno y el sector privado deben apoyarse mutuamente.
“La realidad es dura. En este momento se requiere del esfuerzo y sacrificio de todos para que podamos reencauzar el crecimiento y el desarrollo sostenido del país y a eso es que apelamos”, expresó el primer mandatario.
Al hablar ante el pleno de integrantes del CES, presidido por monseñor Agripino Núñez Collado, a quien entregó copia de la propuesta que plantea el incremento de los ingresos en 4% del PIB; 1.9% a través del control del gasto del gobierno y 2.2% de una reforma tributaria, Medina dijo que quiere mejorar la calidad de vida de los dominicanos ofreciéndoles salud, seguridad, vejez digna, educación y competitividad, pero para lograrlo se necesitan más recursos.
“Particularmente para mí es un trago amargo hablar de reforma fiscal”, expresó Danilo Medina, pero dijo que la realidad se impone y que todos los organismos internacionales consultados han coincidido en que República Dominicana necesita una reforma que incremente el nivel de ingresos en unos dos puntos porcentuales y que se pueda reducir el gasto en la medida que la economía lo soporte.
“Si no hacemos esa reforma, sencillamente nos tendremos que cruzar de brazos y yo no vine al gobierno para eso”, apuntó el jefe del Estado ante los miembros del CES con quienes sostuvo una reunión a puerta cerrada.
Manifestó que el equipo económico del gobierno estará abierto a suministrar todas las informaciones que requiera el CES en su proceso de análisis de la propuesta y su alcance, y pidió a los integrantes de este organismo sentirse en libertad de sugerir nuevas opciones.
(+)
ANÁLISIS DE PROPUESTA Y FIRMA DE PACTO FISCAL LA REFORMA SERÍA REMITIDA AL CONGRESO
El presidente Medina y su equipo económico se reunieron con el CES en el salón de Consejo de Gobierno en el Palacio Nacional.
Tras esta reunión, el CES iniciará un proceso de análisis de la propuesta que se espera concluya en el próximo mes de noviembre con la aprobación y firma de un Pacto Fiscal previsto en la ley de Estrategia Nacional de Desarrollo.
Posteriormente, este pacto sería remitido al Congreso Nacional para su
conocimiento y aprobación, lo que constituye un paso previo para que el Poder
Ejecutivo pueda someter ante las cámaras el Proyecto de Presupuesto de Ingresos
y Ley de Gastos Públicos del año 2013.
Al hacer entrega de la propuesta de Pacto Fiscal, durante una reunión con el CES en el Palacio Nacional, dijo que la realidad es dura, a la vez que resaltó que para cumplir los compromisos asumidos con el pueblo y mantener el crecimiento y dinamismo de la economía, el gobierno y el sector privado deben apoyarse mutuamente.
“La realidad es dura. En este momento se requiere del esfuerzo y sacrificio de todos para que podamos reencauzar el crecimiento y el desarrollo sostenido del país y a eso es que apelamos”, expresó el primer mandatario.
Al hablar ante el pleno de integrantes del CES, presidido por monseñor Agripino Núñez Collado, a quien entregó copia de la propuesta que plantea el incremento de los ingresos en 4% del PIB; 1.9% a través del control del gasto del gobierno y 2.2% de una reforma tributaria, Medina dijo que quiere mejorar la calidad de vida de los dominicanos ofreciéndoles salud, seguridad, vejez digna, educación y competitividad, pero para lograrlo se necesitan más recursos.
“Particularmente para mí es un trago amargo hablar de reforma fiscal”, expresó Danilo Medina, pero dijo que la realidad se impone y que todos los organismos internacionales consultados han coincidido en que República Dominicana necesita una reforma que incremente el nivel de ingresos en unos dos puntos porcentuales y que se pueda reducir el gasto en la medida que la economía lo soporte.
“Si no hacemos esa reforma, sencillamente nos tendremos que cruzar de brazos y yo no vine al gobierno para eso”, apuntó el jefe del Estado ante los miembros del CES con quienes sostuvo una reunión a puerta cerrada.
Manifestó que el equipo económico del gobierno estará abierto a suministrar todas las informaciones que requiera el CES en su proceso de análisis de la propuesta y su alcance, y pidió a los integrantes de este organismo sentirse en libertad de sugerir nuevas opciones.
(+)
ANÁLISIS DE PROPUESTA Y FIRMA DE PACTO FISCAL LA REFORMA SERÍA REMITIDA AL CONGRESO
El presidente Medina y su equipo económico se reunieron con el CES en el salón de Consejo de Gobierno en el Palacio Nacional.
Tras esta reunión, el CES iniciará un proceso de análisis de la propuesta que se espera concluya en el próximo mes de noviembre con la aprobación y firma de un Pacto Fiscal previsto en la ley de Estrategia Nacional de Desarrollo.
jueves, 4 de octubre de 2012
Norteamericanos son los que más visitan RD
PUNTA CANA, Higuey.- Los norteamericanos siguen encabezando la lista de turistas que visitan la República Dominicana y han superado el 14% del total, reveló el ministro de Turismo, Francisco Javier García.
También es significativa la cantidad de visitantes procedentes de Rusia, manifestó Javier, al encabezar el acto de inauguración de la XXVI Exposición de Asonahores, en Bávaro.
Dijo que el sector turismo ha registrado en la República Dominicana un crecimiento impresionante y ahora los sectores público y privado van de la mano para alcanzar la meta de los diez millones de turistas en diez años, que se planteó el presidente Danilo Medina.
Expuso que por primera vez el sector privado ha acogido con beneplácito una propuesta oficial. “Es un sólo sector que camina de la mano y desde ya está trabajando en las medidas que hay que tomar para alcanzar la meta propuesta por el Presidente”, Dijo que este sector ha alcanzado un 8% de crecimiento, lo que representa un cinco por ciento más que en el 2011.
La exposición de ASONAHORES está dedicada al empresario Frank Rainieri, presidente del grupo Punta Cana, quien recibió un reconocimiento por su aporte al turismo.
También es significativa la cantidad de visitantes procedentes de Rusia, manifestó Javier, al encabezar el acto de inauguración de la XXVI Exposición de Asonahores, en Bávaro.
Dijo que el sector turismo ha registrado en la República Dominicana un crecimiento impresionante y ahora los sectores público y privado van de la mano para alcanzar la meta de los diez millones de turistas en diez años, que se planteó el presidente Danilo Medina.
Expuso que por primera vez el sector privado ha acogido con beneplácito una propuesta oficial. “Es un sólo sector que camina de la mano y desde ya está trabajando en las medidas que hay que tomar para alcanzar la meta propuesta por el Presidente”, Dijo que este sector ha alcanzado un 8% de crecimiento, lo que representa un cinco por ciento más que en el 2011.
Rusia sería el tercer país que más turistas aporta a RD
SANTO DOMINGO.- Rusia podría convertirse en el tercer país que más cantidad de turistas aporta a la República Dominicana, informó el ministro de Turismo de esta nación caribeña, Francisco Javier García.
Dijo que esta es una de las razones fundamentales de que una amplia delegación dominicana participara en la Décima Octava Feria Turística Leisure, celebrada del 19 al 22 de septiembre en Moscú.
“El crecimiento de Rusia es algo sin precedentes, es un crecimiento geométrico; en lo que va de año va creciendo por encima del 40 por ciento", explicó.
Manifestó que Rusia el año pasado desplazó a Italia de la quinta posición y al ritmo que va para el próximo año estará en la tercera posición.
Ventiuna empresas privadas se interesaron en formar parte de la delegación dominicana que estuvo en Moscú, con el propósito de atraer el mercado creciente de Rusia. Durante cuatro dias los integrantes de la misma se reunieron con los principales tour operadores de éste y otros paises presentes en Leixure 2012.
“Este comportamiento del mercano ruso para República Dominicana, nos hace prepararnos más; por eso tenemos planificado abrir otras oficinas de promoción y trabajar nuevos nichos de mercado", agregó.
Entre las empresas participantes en esta edición figuran Aclub S.R.L., Alliance Russian Travel (ARTravel), Blue Travel Partner Services S.A., Galeon Travel S.R.L., K&M Destinos Universales, Olympus Tours, Terramar Caribe, Travel Service Rusia S.R.L, Domitur S.A.; AM Resorts, Bahía Príncipe Hotels & Resorts, Be Live Hotels, Blue Diamond Hotels & Resorts, Hard Rock Hotel Punta Cana - RCD Resorts, Ifa Villas Bávaro Resort & Spa, Majestic Resorts, Princess Hotels & Resorts, RIU Hotels & Resorts, Sivory Punta Cana Boutique Hotel, VIK Hotels Group, Coral Hospitality Corp.
Dijo que esta es una de las razones fundamentales de que una amplia delegación dominicana participara en la Décima Octava Feria Turística Leisure, celebrada del 19 al 22 de septiembre en Moscú.
“El crecimiento de Rusia es algo sin precedentes, es un crecimiento geométrico; en lo que va de año va creciendo por encima del 40 por ciento", explicó.
Manifestó que Rusia el año pasado desplazó a Italia de la quinta posición y al ritmo que va para el próximo año estará en la tercera posición.
Ventiuna empresas privadas se interesaron en formar parte de la delegación dominicana que estuvo en Moscú, con el propósito de atraer el mercado creciente de Rusia. Durante cuatro dias los integrantes de la misma se reunieron con los principales tour operadores de éste y otros paises presentes en Leixure 2012.
“Este comportamiento del mercano ruso para República Dominicana, nos hace prepararnos más; por eso tenemos planificado abrir otras oficinas de promoción y trabajar nuevos nichos de mercado", agregó.
Entre las empresas participantes en esta edición figuran Aclub S.R.L., Alliance Russian Travel (ARTravel), Blue Travel Partner Services S.A., Galeon Travel S.R.L., K&M Destinos Universales, Olympus Tours, Terramar Caribe, Travel Service Rusia S.R.L, Domitur S.A.; AM Resorts, Bahía Príncipe Hotels & Resorts, Be Live Hotels, Blue Diamond Hotels & Resorts, Hard Rock Hotel Punta Cana - RCD Resorts, Ifa Villas Bávaro Resort & Spa, Majestic Resorts, Princess Hotels & Resorts, RIU Hotels & Resorts, Sivory Punta Cana Boutique Hotel, VIK Hotels Group, Coral Hospitality Corp.
Un muerto, un herido en balacera en Bonao
BONAO.- Un civil fue muerto y un segundo policial herido en una balacera la noche de este miércoles en la autopista Duarte, próximo a Plaza Jacaranda, confirmó la Policía.
El muerto es Rafael Jonathan Alejo Núñez “Yonito” y el herido el segundo teniente Javier Sosa Contreras, de acuerdo a un informe oficial. Este último recibió impactos de bala en distintas partes.
La Policía, en una nota de prensa remitida a ALMOMENTO.NET, dice que Alejo Núñez era “uno de tres presuntos delincuentes, sindicado como un sicario al servicio del narcotráfico” que fue baleado cuando el grupo enfrentó a tiros una patrulla policial que trató de apresarlos. Agrega que los agentes del orden se vieron en la necesidad de repeler la agresión.
La Policía dice que “Yonito”,quien viajaba en el carro Toyota blanco, placa A355762, en compañía de otros dos delincuentes que escaparon de la escena, era perseguido por las muertes por encargo de Ramón Eugenio Mota Santos (Cheo) y Juan Carlos Peña Veras (Moreno), ocurridas el pasado día 9 del presente mes en la comunidad Pontón, de La Vega.
Los reportes ubican, además, al hoy occiso como uno de los autores en la muerte por encargo de Ernesto García Tavarez, de 34 años, cuyo cadáver fue encontrado en el sector Palero, de Bonao. Este último fue acribillado dentro de su carro Honda Civic, gris, el cual se encuentra en poder de las autoridades.
El muerto es Rafael Jonathan Alejo Núñez “Yonito” y el herido el segundo teniente Javier Sosa Contreras, de acuerdo a un informe oficial. Este último recibió impactos de bala en distintas partes.
La Policía, en una nota de prensa remitida a ALMOMENTO.NET, dice que Alejo Núñez era “uno de tres presuntos delincuentes, sindicado como un sicario al servicio del narcotráfico” que fue baleado cuando el grupo enfrentó a tiros una patrulla policial que trató de apresarlos. Agrega que los agentes del orden se vieron en la necesidad de repeler la agresión.
La Policía dice que “Yonito”,quien viajaba en el carro Toyota blanco, placa A355762, en compañía de otros dos delincuentes que escaparon de la escena, era perseguido por las muertes por encargo de Ramón Eugenio Mota Santos (Cheo) y Juan Carlos Peña Veras (Moreno), ocurridas el pasado día 9 del presente mes en la comunidad Pontón, de La Vega.
Los reportes ubican, además, al hoy occiso como uno de los autores en la muerte por encargo de Ernesto García Tavarez, de 34 años, cuyo cadáver fue encontrado en el sector Palero, de Bonao. Este último fue acribillado dentro de su carro Honda Civic, gris, el cual se encuentra en poder de las autoridades.
Opina Ministra de Educación le da una “bofetada sin manos” a Danilo Mesa
Recientemente Danilo Mesa criticó al ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, porque este enviaría “de manera inconsulta” a ex atletas a las escuelas para enseñar esa disciplina.
Sin embargo, semanas antes de Danilo Mesa reprocharle a Jaime David ya se había firmado un pacto interministerial entre los incumbentes de educación y deportes para incorporar a los ex grandes deportistas a las escuelas, y en dicho pacto el director de INEFI estuvo presente.
Parece que a Danilo Mesa unos “asesores”, que adversar al ministro de deportes, le han metido en la cabeza que enviar a ex atletas a las escuelas, es un paso desafortunado en razón de que esos deportista no son profesores de educación física.
Sin embargo, Josefina Pimentel, quien es la jefa de Danilo Mesa, dijo que conjuntamente con el ministro de Deportes está coordinando para atraer hacia los centros educativos a los atletas retirados y que fueron figuras deportivas destacadas y personas de buen comportamiento social.
“Estamos coordinando, con el Ministerio de Deportes y el Instituto de Educación Física, para organizar este trabajo que entendemos va a agregar valores a la labor que viene realizando el Ministerio de Educación”, dijo Pimentel.
El programa consiste en convocar a los ex grandes atletas dominicanos para que identifiquen dos escuelas o colegios privados, donde ofrezcan a los alumnos sus conocimientos al tiempo de ayudar a los profesores de Educación Física en la identificación de los potenciales valores atléticos para desarrollarlos.
Mambero Omega se declaró en huelga de hambre
El merenguero Omega se declaró ayer en huelga de hambre en la cárcel donde cumple tres meses de prisión preventiva acusado de golpear a una bailarina.“Estoy aquí preso por una conspiración en mi contra”, dijo Antonio Peter de la Rosa, en una carta dirigida al pueblo dominicano y leída ante la prensa por su abogado Cándido Simón.
Indica que la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, y la directora de la Unidad de Violencia de Género, Andrea Villa Camacho, no son ajenas a esa situación.
En su escrito, el cantante explicó que está detenido en una cárcel de San Pedro de Macorís, sin que exista ninguna causa judicial en su contra. Omega fue enviado al penal en calidad de preso preventivo a finales de julio acusado de golpear a la bailarina Yuly Mercedes López.
Simó detalló que el cantante también realiza su ayuno en protesta porque desde el día seis de septiembre solicitó una revisión del fallo que lo puso tras las rejas, y la audiencia no se ha realizado pese a que la ley establece un plazo de 48 horas. La comunicación será entregada al Procurador General de la República.
El artista alega vulneración a sus derechos fundamentales, que no han sido garantizados en la Justicia.
Indica que la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, y la directora de la Unidad de Violencia de Género, Andrea Villa Camacho, no son ajenas a esa situación.
En su escrito, el cantante explicó que está detenido en una cárcel de San Pedro de Macorís, sin que exista ninguna causa judicial en su contra. Omega fue enviado al penal en calidad de preso preventivo a finales de julio acusado de golpear a la bailarina Yuly Mercedes López.
Simó detalló que el cantante también realiza su ayuno en protesta porque desde el día seis de septiembre solicitó una revisión del fallo que lo puso tras las rejas, y la audiencia no se ha realizado pese a que la ley establece un plazo de 48 horas. La comunicación será entregada al Procurador General de la República.
El artista alega vulneración a sus derechos fundamentales, que no han sido garantizados en la Justicia.
Imponen coerción a señora acusada de sustraer leche
El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso ayer presentación periódica contra una mujer acusada de sustraer dos latas de leche de un supermercado. José Alejandro Vargas tomó la decisión a requerimiento de Ministerio Público. Con lágrimas en los ojos, María Elena Rodríguez dijo que solamente sustrajo una lata de leche porque su niña de dos años estaba llorando por el hambre y ante la desesperación de ver su bebé en esa situación y sin dinero, cometió el hecho.
Le prometió al juez que no lo volvería hacer. Mientras que el magistrado le exhortó buscar un trabajo para que sustente a sus hijos. A la señora se le imputó el robo de dos latas de leche, dos Sustagen grandes, dos Sustagen pequeños, una caja de chocolates, un paquete de peine y un acondicionador de pelo. La Fiscalía sustentó que era reincidente.
El esposo de la mujer, Héctor Ramírez, dijo que su pareja cometió el hecho ante la precaria condición económica en que está la familia en San Juan de la Maguana. Explicó que ellos vinieron el viernes del interior a sacar un acta de nacimiento y se quedaron sin dinero.
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, condenó ayer el robo.
Le prometió al juez que no lo volvería hacer. Mientras que el magistrado le exhortó buscar un trabajo para que sustente a sus hijos. A la señora se le imputó el robo de dos latas de leche, dos Sustagen grandes, dos Sustagen pequeños, una caja de chocolates, un paquete de peine y un acondicionador de pelo. La Fiscalía sustentó que era reincidente.
El esposo de la mujer, Héctor Ramírez, dijo que su pareja cometió el hecho ante la precaria condición económica en que está la familia en San Juan de la Maguana. Explicó que ellos vinieron el viernes del interior a sacar un acta de nacimiento y se quedaron sin dinero.
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, condenó ayer el robo.
En libertad sacerdote acusado de violar menor; le imponen garantía económica de RD$ 400 mil
LA VEGA, República Dominicana.- Los magistrados Mario Nelson Mariot, Osvaldo Aquino Monción y Adolfo Yarid Ureña Sánchez, de la Corte de Apelación de La Vega, acaban de dejar en libertad al sacerdote Alberto Zacarías Cordero Liriano, de la Parroquia San Pedro y San Pablo, del municipio de Bonao, imponiendo una garantía económica de 400 mil pesos.
Cordero fue acusado por familiares de una menor de violar los artículos 3-30 y 3-33 del Código Procesal Penal sobre Violación.
El cura, de 40 años, estaba cumpliendo prisión preventiva en la cárcel de Moca tras ser acusado en julio de este año de abusar sexualmente de una menor que prestaba servicio en la parroquia de Bonao donde él laboraba.
Condenan a 30 años acusados de asesinar teniente coronel Ubrí Boció
SD. El ex cabo de la Policía, Wascar Antonio Cavallo Montero y el civil Michael Antonio Valdez Castillo fueron condenados ayer a 30 años de prisión cada uno, tras ser hallados culpables del asesinato del teniente coronel de la Policía, César Augusto Ubrí Boció, quien se desempeñaba como asistente del presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Rolando Rosado Mateo.
La decisión fue emitida por el Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, que acogió las pruebas documentales, periciales y testimoniales presentadas por la Fiscalía.
Los jueces Gisselle Méndez, presidenta, Daneira García y Vladimir García declararon a Cavallo Montero y a Valdez Castillo culpables de haber cometido crímenes de asociación de malhechores y homicidio voluntario acompañado de robo con violencia, en perjuicio de Ubrí Boció.
Asimismo, del crimen de porte ilegal de armas de fuego y municiones. El tribunal manifestó que fue probada la acusación presentada en su contra por el Ministerio Público.
Dispuso el decomiso a favor del Estado dominicano de las armas y objetos solicitados por el Ministerio Público.
Declaró buena y válida la constitución en actor civil, interpuesta por los padres, la esposa de la víctima, así como sus hijos, por intermedio de los abogados Joan Manuel Disla, Rafael Bolívar Santana, Ramón Reynoso Núñez y Julio César Peña Ovando, en contra de los procesados.
En consecuencia, el tribunal condenó a los imputados al pago conjunto y solidario de una indemnización de RD$12 millones, como justa reparación de los daños y perjuicios morales y materiales sufridos.
Ubrí Boció resultó muerto y su yipeta le fue robada y posteriormente encontrada desguazada en una residencia de la calle Rafael J. Cancino No. 108, del sector de Cristo Rey. El dueño de la vivienda donde fue hallado, German Meléndez, dijo a las autoridades que había alquilado el lugar a Modesto Cruz Marte desde hace un mes, pero que desconocía a lo que se dedicaba.
Cruz Marte confesó que había comprado la yipeta del malogrado oficial por RD$90 mil al cabo de la Policía Wascar Antonio Cavallo Montero, sentenciado a la pena máxima por el crimen. Valdez Castillo es señalado como uno de los que supuestamente fue encargado de robarse la yipeta del asesinado teniente coronel.
El oficial fue abatido alrededor de las 9:40 de la noche desde una yipeta frente a la iglesia católica del sector Divino Niño, del sector Las Praderas.
Al momento de ser impactado con varios disparos producidos por una escopeta calibre 12 mm., Ubrí Boció se encontraba en compañía de Yokasta Maríñez Madera, quien logró escapar emprendiendo la huida del lugar. La mujer testificó en el juicio sobre las actuaciones de los imputados. Al oír la sentencia, los familiares de la víctima irrumpieron en llanto, considerando que aunque se hizo justicia, nadie podrá devolverle la vida a Ubrí Boció, tras calificar el crimen como vulgar.
La decisión fue emitida por el Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, que acogió las pruebas documentales, periciales y testimoniales presentadas por la Fiscalía.
Los jueces Gisselle Méndez, presidenta, Daneira García y Vladimir García declararon a Cavallo Montero y a Valdez Castillo culpables de haber cometido crímenes de asociación de malhechores y homicidio voluntario acompañado de robo con violencia, en perjuicio de Ubrí Boció.
Asimismo, del crimen de porte ilegal de armas de fuego y municiones. El tribunal manifestó que fue probada la acusación presentada en su contra por el Ministerio Público.
Dispuso el decomiso a favor del Estado dominicano de las armas y objetos solicitados por el Ministerio Público.
Declaró buena y válida la constitución en actor civil, interpuesta por los padres, la esposa de la víctima, así como sus hijos, por intermedio de los abogados Joan Manuel Disla, Rafael Bolívar Santana, Ramón Reynoso Núñez y Julio César Peña Ovando, en contra de los procesados.
En consecuencia, el tribunal condenó a los imputados al pago conjunto y solidario de una indemnización de RD$12 millones, como justa reparación de los daños y perjuicios morales y materiales sufridos.
Ubrí Boció resultó muerto y su yipeta le fue robada y posteriormente encontrada desguazada en una residencia de la calle Rafael J. Cancino No. 108, del sector de Cristo Rey. El dueño de la vivienda donde fue hallado, German Meléndez, dijo a las autoridades que había alquilado el lugar a Modesto Cruz Marte desde hace un mes, pero que desconocía a lo que se dedicaba.
Cruz Marte confesó que había comprado la yipeta del malogrado oficial por RD$90 mil al cabo de la Policía Wascar Antonio Cavallo Montero, sentenciado a la pena máxima por el crimen. Valdez Castillo es señalado como uno de los que supuestamente fue encargado de robarse la yipeta del asesinado teniente coronel.
El oficial fue abatido alrededor de las 9:40 de la noche desde una yipeta frente a la iglesia católica del sector Divino Niño, del sector Las Praderas.
Al momento de ser impactado con varios disparos producidos por una escopeta calibre 12 mm., Ubrí Boció se encontraba en compañía de Yokasta Maríñez Madera, quien logró escapar emprendiendo la huida del lugar. La mujer testificó en el juicio sobre las actuaciones de los imputados. Al oír la sentencia, los familiares de la víctima irrumpieron en llanto, considerando que aunque se hizo justicia, nadie podrá devolverle la vida a Ubrí Boció, tras calificar el crimen como vulgar.
Dicen "infiltrado" de DNCD tenía bienes millonarios
SD. El capitán de la Policía Antony Eduardo Leyba Pérez, que falleció en la avioneta que cayó en el municipio Tireo, Constanza y que, según las autoridades, era usada por una red de narcotráfico en la que el agente estaba infiltrado, tenía propiedades millonarias, a decir de los vecinos que lo conocieron.
Residentes del Ensanche Ozama reconocen al fallecido agente como el dueño de un condominio de cuatro edificios de apartamentos, ubicado en el sector, justo en la misma dirección que la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) maneja como su lugar de residencia.
DL llegó hasta la calle 15, #79 del referido sector buscando la residencia del agente fallecido, pero al encontrar los apartamentos, preguntó entre los vecinos por la casa específica. "Es ahí mismo. Eso era de él, pero no vivía ahí", comentó un joven que no se identificó.
Enseguida, otra persona que dijo haber conocido a "Eduardo" desde hacía muchos años, aseguró que el condominio, sin nombre a la vista, era propiedad de Leyba Pérez, que era una persona de muchísimo dinero y que tenía otros apartamentos en otros lugares. El señor tampoco quiso identificarse.
El martes pasado, el presidente de la DNCD, Rolando Rosado Mateo, aseguró que Leyba Pérez era un agente encubierto, prestado por la Policía para cumplir con la misión.
Mientras que el jefe de la Policía, que se encontraba junto a Rosado Mateo, dando los pormenores sobre la red que había sido desarticulada, se comprometió a velar por la madre del agente fallecido, y traspasar a la viuda e hijo los beneficios de la seguridad social que pagaba el agente.
Residentes del Ensanche Ozama reconocen al fallecido agente como el dueño de un condominio de cuatro edificios de apartamentos, ubicado en el sector, justo en la misma dirección que la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) maneja como su lugar de residencia.
DL llegó hasta la calle 15, #79 del referido sector buscando la residencia del agente fallecido, pero al encontrar los apartamentos, preguntó entre los vecinos por la casa específica. "Es ahí mismo. Eso era de él, pero no vivía ahí", comentó un joven que no se identificó.
Enseguida, otra persona que dijo haber conocido a "Eduardo" desde hacía muchos años, aseguró que el condominio, sin nombre a la vista, era propiedad de Leyba Pérez, que era una persona de muchísimo dinero y que tenía otros apartamentos en otros lugares. El señor tampoco quiso identificarse.
El martes pasado, el presidente de la DNCD, Rolando Rosado Mateo, aseguró que Leyba Pérez era un agente encubierto, prestado por la Policía para cumplir con la misión.
Mientras que el jefe de la Policía, que se encontraba junto a Rosado Mateo, dando los pormenores sobre la red que había sido desarticulada, se comprometió a velar por la madre del agente fallecido, y traspasar a la viuda e hijo los beneficios de la seguridad social que pagaba el agente.
Wilton contradice a la DNCD;
El senador Wilton Guerrero dijo ayer que el capitán policial Anthony Eduardo
Leiva Pérez, quien pereció en una avioneta en Constanza, era un narco
millonario.
Con una denuncia que el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y otros miembros del hemiciclo respaldaron, el senador Wilton Guerrero atribuyó anoche fines políticos desestabilizadores contra el Gobierno a las protestas en Cotuí contra la minera Barrick Gold y en otros pueblos por alegadas reivindicaciones sociales.
Guerrero (PLD-Peravia) dijo que las protestas en la provincia Sánchez Ramírez las encabeza un exfiscal, cuyo nombre no aportó, y que, según afirmó, desempeñó aquellas funciones durante el período gubernamental 2000-2004.
El congresista dijo que a ningún gobierno se le habían hecho tantas protestas en tan poco tiempo como al del presidente Danilo Medina, “irrespetando la tregua de los 100 días”.
Guerrero expresó que las demandas contra la firma minera Barrick Gold son justas pero dijo que son utilizadas con fines políticos para desestabilizar, por sectores que “quieren pescar en río revuelto”.
Expresó que se trata de “focos de intranquilidad, desórdenes y subversión”.
Guerrero defendió la actuación policial en los disturbios de Cotuí y afirmó que el cabecilla de la protesta dijo en principio que los agentes del orden habían matado a tres jóvenes para que la gente se lanzara a las calles.
El legislador reaccionó de esta manera ante un proyecto de resolución del vocero reformista, Félix Vásquez, de Sánchez Ramírez, que procuraba que una comisión especial del Senado mediara en el conflicto entre los sectores populares y la Barrick Gold.
El vocero peledeísta, Rafael Calderón, de Azua, propuso que la iniciativa fuera remitida a estudio de una comisión especial, lo que el pleno acogió, luego de que Pared Pérez, Charlie Mariotti y Prim Pujals respaldaran la denuncia de Guerrero.
Pared Pérez dijo que iguales protestas con fines políticos se han registrado en el Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago.
Pide MP investigue caso capitán Leiva
El senador Wilton Guerrero dijo ayer que el capitán policial Anthony Eduardo Leiva Pérez, quien pereció en un accidente de avioneta junto al piloto de la aeronave, tenía bienes por más de RD$100 millones, lo vinculó al narcotráfico y pidió al Ministerio Público que investigue este caso y a toda la red de la que, según afirmó, era miembro.
El legislador felicitó a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y a la DEA por el desmantelamiento de la red de narcotraficantes pero deploró que el directivo antinarcóticos, mayor general Rolando Rosado Mateo, haya afirmado que el capitán Leiva Pérez fue un “héroe nacional”.
Dijo que siendo sargento, ese agente de la Policía se construyó un palacete en Duvergé, Independencia, que no tienen ni hacendados ni ricos de aquella zona. Salió de la Policía, se fue a Estados Unidos, donde fue vinculado a la venta de narcóticos y, al regresar, rápidamente alcanzó el rango de capitán. Adquirió fortuna y vehículos de lujo, refirió, entre ellos una “Hummer”.
Con una denuncia que el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y otros miembros del hemiciclo respaldaron, el senador Wilton Guerrero atribuyó anoche fines políticos desestabilizadores contra el Gobierno a las protestas en Cotuí contra la minera Barrick Gold y en otros pueblos por alegadas reivindicaciones sociales.
Guerrero (PLD-Peravia) dijo que las protestas en la provincia Sánchez Ramírez las encabeza un exfiscal, cuyo nombre no aportó, y que, según afirmó, desempeñó aquellas funciones durante el período gubernamental 2000-2004.
El congresista dijo que a ningún gobierno se le habían hecho tantas protestas en tan poco tiempo como al del presidente Danilo Medina, “irrespetando la tregua de los 100 días”.
Guerrero expresó que las demandas contra la firma minera Barrick Gold son justas pero dijo que son utilizadas con fines políticos para desestabilizar, por sectores que “quieren pescar en río revuelto”.
Expresó que se trata de “focos de intranquilidad, desórdenes y subversión”.
Guerrero defendió la actuación policial en los disturbios de Cotuí y afirmó que el cabecilla de la protesta dijo en principio que los agentes del orden habían matado a tres jóvenes para que la gente se lanzara a las calles.
El legislador reaccionó de esta manera ante un proyecto de resolución del vocero reformista, Félix Vásquez, de Sánchez Ramírez, que procuraba que una comisión especial del Senado mediara en el conflicto entre los sectores populares y la Barrick Gold.
El vocero peledeísta, Rafael Calderón, de Azua, propuso que la iniciativa fuera remitida a estudio de una comisión especial, lo que el pleno acogió, luego de que Pared Pérez, Charlie Mariotti y Prim Pujals respaldaran la denuncia de Guerrero.
Pared Pérez dijo que iguales protestas con fines políticos se han registrado en el Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago.
Pide MP investigue caso capitán Leiva
El senador Wilton Guerrero dijo ayer que el capitán policial Anthony Eduardo Leiva Pérez, quien pereció en un accidente de avioneta junto al piloto de la aeronave, tenía bienes por más de RD$100 millones, lo vinculó al narcotráfico y pidió al Ministerio Público que investigue este caso y a toda la red de la que, según afirmó, era miembro.
El legislador felicitó a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y a la DEA por el desmantelamiento de la red de narcotraficantes pero deploró que el directivo antinarcóticos, mayor general Rolando Rosado Mateo, haya afirmado que el capitán Leiva Pérez fue un “héroe nacional”.
Dijo que siendo sargento, ese agente de la Policía se construyó un palacete en Duvergé, Independencia, que no tienen ni hacendados ni ricos de aquella zona. Salió de la Policía, se fue a Estados Unidos, donde fue vinculado a la venta de narcóticos y, al regresar, rápidamente alcanzó el rango de capitán. Adquirió fortuna y vehículos de lujo, refirió, entre ellos una “Hummer”.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Jonathan Minaya está interno en el hospital Cabral y Báez 3 Octubre 2012, 11:38 AM Continúa hoy juicio coerción asesino mujer Escrito por: MAXWELL REYES
SANTIAGO. Este miércoles continúa el conocimiento de las medidas de coerción contra el exconcubino de la estilista Miguelina Altagracia Martínez Morel, a quien asesinó a puñaladas el pasado domingo en Pueblo Nuevo, luego que una jueza del departamento de Atención Permanente autorizara ayer una evaluación sicológica del imputado, a petición de sus abogados.
Esta mañana trascendió que Jonathan Minaya Torres, quien residía en Nueva York, era tratado allá por siquiatras debido a problemas de conducta y trascendió que sus abogados presentarán esos documentos, con el objetivo de justificar la teoría de que padece de trastornos mentales.
En la audiencia celebrada ayer en la sexta planta del hospital José María Cabral y Báez, la magistrada Blesi Torres acogió la solicitud de la defensa de Minaya Torres, de 29 años, debido al estado de salud en que se encuentra, decisión que motivó la indignación de amigos y familiares de la víctima.
La fiscal Luisa Liranzo dijo que el Ministerio Público se opone a la petición de los abogados de la defensa, debido a que el médico de cabecera del imputado certificó que las lesiones que presenta permitían el conocimiento de la medida de coerción.
Esta mañana trascendió que Jonathan Minaya Torres, quien residía en Nueva York, era tratado allá por siquiatras debido a problemas de conducta y trascendió que sus abogados presentarán esos documentos, con el objetivo de justificar la teoría de que padece de trastornos mentales.
En la audiencia celebrada ayer en la sexta planta del hospital José María Cabral y Báez, la magistrada Blesi Torres acogió la solicitud de la defensa de Minaya Torres, de 29 años, debido al estado de salud en que se encuentra, decisión que motivó la indignación de amigos y familiares de la víctima.
La fiscal Luisa Liranzo dijo que el Ministerio Público se opone a la petición de los abogados de la defensa, debido a que el médico de cabecera del imputado certificó que las lesiones que presenta permitían el conocimiento de la medida de coerción.
Moradores de los ensanches La Fe y Kennedy, así como empleados de las empresas del entorno, forman grupos para salir a las calles 3 Octubre 2012, 11:34 AM Se incrementan los asaltos en barrios Capital
Escrito por: RUDDY GERMAN PEREZUna ola de robos y asaltos mantiene atemorizados a los residentes en los ensanches Kennedy y La Fe, en el área que comprende las avenidas John F. Kennedy, Ortega y Gasset, Juan Alejandro Ibarra y Francisco Villa Espesa.
Los robos son tan frecuentes, que empleados de los periódicos Hoy, El Día y El Nacional, se juntan en grupos para retirarse a sus casas cuando concluyen sus labores en horas de la noche.
Hace tres años 19 empleados de los tres diarios fueron asaltados en menos de 60 días por jóvenes de Cristo Rey y La Puya, que fueron apresados por la Policía durante la gestión del mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.
Los robos y asaltos son cometidos por cuatro jóvenes que se desplazan en dos motocicletas, armados de pistolas, y que se mueven de una esquina a otra por las aceras y en vía contraria.
El último asalto fue cometido contra una joven poco antes de las 7:00 de la mañana de hoy en la avenida San Martín a esquina Juan Alejandro Ibarra, frente a la farmacia Lulú.
La joven al parecer esperaba un vehículo del transporte público cuando los asaltantes se le acercaron en una motocicleta, uno de los cuales le mostró una pistola que llevaba debajo de una chaqueta.
Frente a los presentes la joven que no quiso identificarse se vio obligada a entregar un anillo, su cartera y otras propiedades.
La ola delictiva afecta a personas que visitan centros de salud, medios informativos, comerciantes, transeúntes, fruteros, vendedores ambulantes y conductores de motocicletas.
El domingo los desconocidos cometieron otro asalto similar en la calle Ramón Cáceres, próximo a la calle Mauricio Báez, donde despojaron a varias personas de celulares y otros objetos.
Residentes en el ensanche Kennedy se quejan de que en el parque de la Javilla, entre la avenida San Martín y la Tunti Cáceres, donde antes operaba la línea de transporte hacia el Cibao, es otro de los lugares donde se cometen atracos a cualquier hora.
Los moradores de esos sectores esperan que la Policía disponga de una vigilancia mayor para evitar los robos.
Los robos son tan frecuentes, que empleados de los periódicos Hoy, El Día y El Nacional, se juntan en grupos para retirarse a sus casas cuando concluyen sus labores en horas de la noche.
Hace tres años 19 empleados de los tres diarios fueron asaltados en menos de 60 días por jóvenes de Cristo Rey y La Puya, que fueron apresados por la Policía durante la gestión del mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.
Los robos y asaltos son cometidos por cuatro jóvenes que se desplazan en dos motocicletas, armados de pistolas, y que se mueven de una esquina a otra por las aceras y en vía contraria.
El último asalto fue cometido contra una joven poco antes de las 7:00 de la mañana de hoy en la avenida San Martín a esquina Juan Alejandro Ibarra, frente a la farmacia Lulú.
La joven al parecer esperaba un vehículo del transporte público cuando los asaltantes se le acercaron en una motocicleta, uno de los cuales le mostró una pistola que llevaba debajo de una chaqueta.
Frente a los presentes la joven que no quiso identificarse se vio obligada a entregar un anillo, su cartera y otras propiedades.
La ola delictiva afecta a personas que visitan centros de salud, medios informativos, comerciantes, transeúntes, fruteros, vendedores ambulantes y conductores de motocicletas.
El domingo los desconocidos cometieron otro asalto similar en la calle Ramón Cáceres, próximo a la calle Mauricio Báez, donde despojaron a varias personas de celulares y otros objetos.
Residentes en el ensanche Kennedy se quejan de que en el parque de la Javilla, entre la avenida San Martín y la Tunti Cáceres, donde antes operaba la línea de transporte hacia el Cibao, es otro de los lugares donde se cometen atracos a cualquier hora.
Los moradores de esos sectores esperan que la Policía disponga de una vigilancia mayor para evitar los robos.
EEUU "no descansará" hasta tener todas las respuestas del ataque de Bengasi
WASHINGTON, 3 Oct 2012 (AFP) - La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, prometió este miércoles que su país no descansará hasta tener todas las respuestas sobre el ataque perpetrado en septiembre contra su legación en Bengasi (Libia), en el que fallecieron cuatro funcionarios.
"Siguen habiendo preguntas sobre lo que pasó exactamente en Bengasi esa noche hace tres semanas y no descansaremos hasta que respondamos a esas preguntas, hasta que encontremos a los que mataron a nuestra gente", explicó Clinton a periodistas, al tiempo que instó a seguir una "rigurosa y prudente" investigación.
"También están en proceso enérgicos esfuerzos para determinar quién fue responsable y llevarles ante la justicia.
Ya hemos creado un consejo de responsabilidad", precisó la jefa de la diplomacia estadounidense.
El embajador de Estados Unidos en Libia, Chris Stevens, y otros tres funcionarios norteamericanos fallecieron el 11 de septiembre, cuando el consulado de Bengasi fue atacado por una masa de manifestantes en contra de un filme islamófobo que ridiculiza al profeta Mahoma
"Siguen habiendo preguntas sobre lo que pasó exactamente en Bengasi esa noche hace tres semanas y no descansaremos hasta que respondamos a esas preguntas, hasta que encontremos a los que mataron a nuestra gente", explicó Clinton a periodistas, al tiempo que instó a seguir una "rigurosa y prudente" investigación.
"También están en proceso enérgicos esfuerzos para determinar quién fue responsable y llevarles ante la justicia.
Ya hemos creado un consejo de responsabilidad", precisó la jefa de la diplomacia estadounidense.
El embajador de Estados Unidos en Libia, Chris Stevens, y otros tres funcionarios norteamericanos fallecieron el 11 de septiembre, cuando el consulado de Bengasi fue atacado por una masa de manifestantes en contra de un filme islamófobo que ridiculiza al profeta Mahoma
Destacamento V. Consuelo en carpa
El Destacamento de Villa Consuelo, que operaba en las inmediaciones de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), y luego en la calle Baltazar Álvarez, desde hace una semana se encuentra en una nueva ubicación y local. La caseta que se observa, es la que aloja al cuerpo policial de este populoso barrio. Está enclavada en la calle Tejada Florentino esquina Tunti Cáceres. DL no pudo indagar el por qúe del cambio, si el antiguo local está vacío.
MANDATARIO SE REÚNE CON LOS SECTORES SINDICAL Y BANCARIO
Santo Domingo
El presidente Danilo Medina garantizó ayer al sector sindical del país que la
reforma fiscal no implicará el aumento de ITBIS para los artículos de primera
necesidad y que por el contrario algunos de los que en la actualidad están
gravados quedarán exentos del pago de ese impuesto.
Así lo expresó Rafael Abreu, presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), quien junto a Gabriel del Río y otros sindicalistas, se reunió ayer con el jefe de Estado, así como con el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
“Entonces le dijimos al Presidente que queríamos saber si en su propuesta estaban contenidos esos 15 artículos que la población más consume, porque él nos dijo que necesitaba apoyo. Le dijimos que queríamos saber primero si estaba contenida en su propuesta esa parte referida a los artículos. Entonces él nos dijo lo siguiente: ‘No solamente no están incluidos, sino que yo saqué otros que no estaban incluidos y decidí sacarlos también’ ”, apuntó Pepe Abreu al salir del despacho del ministro Peralta.
Esa respuesta satisface en principio lo que ellos fueron a buscar, porque no hay ese problema, aunque no entraron en detalles sobre cuál es el contenido de la reforma fiscal.
“Le preguntamos también lo referente a los incentivos de las Zonas Francas y dijo que eso va a seguir igual, no hay contenido de ningún tema que implique quitarle a ellos lo que tienen ahora, eso nos planteó”, sostuvo.
Explicó que todavía no pueden afirmar un apoyo pleno a la reforma fiscal, porque primero tienen que conocer su contenido en detalles, a la vez que aclaró que siempre se opondrán a los impuestos a los artículos de primera necesidad. Además de Pepe Abreu y Gabriel del Río, en la reunión con el Presidente estuvieron presentes los sindicalistas Jacobo Ramos, Elpidio Santos, Javier de la Rosa y Manuel Pugner.
Motivo de la visitaAbreu explicó que los sindicalistas se motivaron a visitar al presidente Medina, luego de que el sector empresarial expresara la intención de que otros artículos de primera necesidad, que no están gravados con el ITBIS, sean incluidos, aunque sea con un impuesto mínimo.
“Es verdad que hay artículos gravados con un 16, ellos dicen que los artículos no gravados facilitan la evasión, y por eso dicen que hay que gravar esos artículos (leche, arroz, etc.) con un 8 por ciento planteándolo como un asunto suave que pueda pasar”, agregó.
Reunión con banquerosEl presidente Medina se reunió ayer también con 18 representantes de la banca privada nacional, con quienes pasó revista a la situación financiera de la economía, y conoció sus pareceres sobre el crédito, las tasas de interés y el entorno externo, así como la situación del país y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las explicaciones sobre el encuentro las ofreció el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quien explicó que los integrantes de la banca comercial mostraron su disposición de trabajar mancomunadamente con el gobierno en todos y cada uno de sus planes, aportando desde su punto de vista y su sector los recursos que tienen disponibles.
“Eran 18 y cada uno expuso su punto de vista. Sobre todo mostraron su disposición de trabajar mancomunadamente con el gobierno en todos y cada uno de sus planes, aportando desde su punto de vista y su sector los recursos que tienen disponibles”, apuntó el gobernador del Banco Central.
(+)
EL PRESIDENTE Y LOS BANQUEROS REUNIDOS
Tras la reunión que se extendió por espacio de una hora y 40 minutos, el presidente de la Asociación de Bancos Comerciales, José Manuel López Valdés, expresó que la situación económica del país es difícil, y que ese sector espera que con la reforma y el acuerdo con el FMI haya una mayor cobertura de la situación actual y que resuelto el problema del crecimiento futuro es promisorio.
Dijo que en términos generales la economía va creciendo, aunque el sector bancario va creciendo más lentamente que el año pasado. Aseguró que el motivo principal fue ofrecerle al Presidente apoyo en todas las actividades que contribuyan al desarrollo.
Así lo expresó Rafael Abreu, presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), quien junto a Gabriel del Río y otros sindicalistas, se reunió ayer con el jefe de Estado, así como con el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
“Entonces le dijimos al Presidente que queríamos saber si en su propuesta estaban contenidos esos 15 artículos que la población más consume, porque él nos dijo que necesitaba apoyo. Le dijimos que queríamos saber primero si estaba contenida en su propuesta esa parte referida a los artículos. Entonces él nos dijo lo siguiente: ‘No solamente no están incluidos, sino que yo saqué otros que no estaban incluidos y decidí sacarlos también’ ”, apuntó Pepe Abreu al salir del despacho del ministro Peralta.
Esa respuesta satisface en principio lo que ellos fueron a buscar, porque no hay ese problema, aunque no entraron en detalles sobre cuál es el contenido de la reforma fiscal.
“Le preguntamos también lo referente a los incentivos de las Zonas Francas y dijo que eso va a seguir igual, no hay contenido de ningún tema que implique quitarle a ellos lo que tienen ahora, eso nos planteó”, sostuvo.
Explicó que todavía no pueden afirmar un apoyo pleno a la reforma fiscal, porque primero tienen que conocer su contenido en detalles, a la vez que aclaró que siempre se opondrán a los impuestos a los artículos de primera necesidad. Además de Pepe Abreu y Gabriel del Río, en la reunión con el Presidente estuvieron presentes los sindicalistas Jacobo Ramos, Elpidio Santos, Javier de la Rosa y Manuel Pugner.
Motivo de la visitaAbreu explicó que los sindicalistas se motivaron a visitar al presidente Medina, luego de que el sector empresarial expresara la intención de que otros artículos de primera necesidad, que no están gravados con el ITBIS, sean incluidos, aunque sea con un impuesto mínimo.
“Es verdad que hay artículos gravados con un 16, ellos dicen que los artículos no gravados facilitan la evasión, y por eso dicen que hay que gravar esos artículos (leche, arroz, etc.) con un 8 por ciento planteándolo como un asunto suave que pueda pasar”, agregó.
Reunión con banquerosEl presidente Medina se reunió ayer también con 18 representantes de la banca privada nacional, con quienes pasó revista a la situación financiera de la economía, y conoció sus pareceres sobre el crédito, las tasas de interés y el entorno externo, así como la situación del país y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las explicaciones sobre el encuentro las ofreció el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quien explicó que los integrantes de la banca comercial mostraron su disposición de trabajar mancomunadamente con el gobierno en todos y cada uno de sus planes, aportando desde su punto de vista y su sector los recursos que tienen disponibles.
“Eran 18 y cada uno expuso su punto de vista. Sobre todo mostraron su disposición de trabajar mancomunadamente con el gobierno en todos y cada uno de sus planes, aportando desde su punto de vista y su sector los recursos que tienen disponibles”, apuntó el gobernador del Banco Central.
(+)
EL PRESIDENTE Y LOS BANQUEROS REUNIDOS
Tras la reunión que se extendió por espacio de una hora y 40 minutos, el presidente de la Asociación de Bancos Comerciales, José Manuel López Valdés, expresó que la situación económica del país es difícil, y que ese sector espera que con la reforma y el acuerdo con el FMI haya una mayor cobertura de la situación actual y que resuelto el problema del crecimiento futuro es promisorio.
Dijo que en términos generales la economía va creciendo, aunque el sector bancario va creciendo más lentamente que el año pasado. Aseguró que el motivo principal fue ofrecerle al Presidente apoyo en todas las actividades que contribuyan al desarrollo.
Educación inicia mes de la canción escolar
Durante un acto en el que el arte se puso de manifiesto, el Ministerio de Educación inició la XXXVII versión del Mes de la Canción Escolar, donde la ministra Josefina Pimentel anunció la extensión de la modalidad de Educación en Artes, al Instituto Salomé Ureña y el Centro de Excelencia República de Argentina.
A partir de este mes, esos centros educativos impartirán las modalidades Música y Artes Escénicas, y Artes Visuales, Aplicadas y Escénicas, respectivamente, según expuso la ministra al pronunciar el discurso central del acto, que también contó con la presencia de los ministros de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, y de Cultura, José Antonio Rodríguez.
La conmemoración rinde homenaje este año al maestro José A. Rodríguez Pimentel, por sus contribuciones como autor de canciones escolares dominicanas, y director de varias generaciones de coros estudiantiles. La actividad fue celebrada en el Instituto Salomé Ureña.
Durante el acto, se hizo un recuento histórico del Instituto Salomé Ureña a cargo del padre Tom Lluberes, y presentaciones artísticas de estudiantes y docentes de los centros educativos Instituto Salomé Ureña, Víctor Estrella Liz, Politécnico Santa Ana y República de Argentina, así como del cantautor Claudio Cohén.
Pimentel anunció que Educación seguirá fortaleciendo la modalidad en artes, en el nivel medio, por considerar que “impulsa en el ser humano la capacidad y la fuerza creadoras, eleva las emociones y toca los sentimientos. También es un vehículo idóneo para la comunicación, la educación y la expresión personal y social”. Agregó que la modalidad en artes es además “una forma efectiva para lograr que los estudiantes aprendan a desarrollar habilidades y destrezas que tiendan a la utilización armoniosa y eficaz de sus recursos sensorio-motores, cognitivos, perceptivos, de enjuiciamiento, valoración crítica y expresión”.
(+)
DIFUNDIRÁN LA CULTURA EN LAS AULAS
El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, expresó que las escuelas y liceos del país encontrarán en ese Ministerio un aliado natural para contribuir con el deber de difundir la cultura dominicana y universal en las aulas y espacios de recreo. Puso a disposición de Educación el equipo de asesores y técnicos del Ministerio de Cultura, “para que en lo que podamos ayudarles, la actual revisión curricular se beneficie de los conocimientos y experiencias acumuladas por la comunidad artística nacional”.
Octubre fue declarado como Mes de la Canción Escolar mediante el decreto presidencial 11-41, de 1975.
martes, 2 de octubre de 2012
Bichara: "Todo el mundo tiene que pagar su factura eléctrica"
Santo Domingo. El vicepresidente Ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, advirtió ayer que la solución al sistema energético nacional está: "en que "todo el mundo pague su factura".
Entrevistado en el Palacio Nacional, tras reunirse con el presidente Danilo Medina, con quien analizó la situación de los apagones de los últimos días, el funcionario explicó que el pago del gobierno a las generadoras es de US$190 millones cada mes, y que la cobranza sólo alcanza los US$110 millones.
Bichara señaló que tal situación genera un déficit de 38%, que el término de recursos representa entre US$70 millones y US$80 millones.
"Hay que buscarle una solución integral al problema; la situación es que hay que pagar la energía, trabajar con los generadores y buscar energía de bajo costo", expuso al conversar en los pasillos de la casa de gobierno con los periodistas.
Consideró que la población debe hacer conciencia de que hay un problema por delante, que puede solucionarse con la cooperación de todos.
El vicepresidente de la CDEEE sostuvo hace varios días ese organismo pagó más de US$500 millones a los generadores, pero que esa deuda siempre aumenta, porque ellos "todos los días tienen que servir energía".
Plan
Sobre lo tratado en la reunión con Danilo Medina, Bichara dijo que hablaron sobre el compromiso de la elaboración de un plan que pueda paliar el problema de los apagones, que a su juicio, no tiene una solución a corto plazo. Agregó que mientras exista deficiencia en el pago, habrá apagones.
Entrevistado en el Palacio Nacional, tras reunirse con el presidente Danilo Medina, con quien analizó la situación de los apagones de los últimos días, el funcionario explicó que el pago del gobierno a las generadoras es de US$190 millones cada mes, y que la cobranza sólo alcanza los US$110 millones.
Bichara señaló que tal situación genera un déficit de 38%, que el término de recursos representa entre US$70 millones y US$80 millones.
"Hay que buscarle una solución integral al problema; la situación es que hay que pagar la energía, trabajar con los generadores y buscar energía de bajo costo", expuso al conversar en los pasillos de la casa de gobierno con los periodistas.
Consideró que la población debe hacer conciencia de que hay un problema por delante, que puede solucionarse con la cooperación de todos.
El vicepresidente de la CDEEE sostuvo hace varios días ese organismo pagó más de US$500 millones a los generadores, pero que esa deuda siempre aumenta, porque ellos "todos los días tienen que servir energía".
Plan
EN NAJAYO Comienzan a quitar “privilegios” en las cárceles y llevan extraditables a celdas normales
Unos quince internos que se encontraban recluidos en el pabellón para
extraditables de la cárcel de Najayo, fueron retornados el pasado fin de semana
a sus celdas, como parte de la medida dispuesta por la Procuraduría General de
la Republica, de quitar privilegios en los recintos carcelarios.
Solo fueron dejados unos cuatro reclusos que son reclamados en extradición por los Estados Unidos, acusados de narcotráfico, homicidio, lavado de activos y estafa.
Los procesos de esos reclusos se encuentran pendientes de conocimiento en la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia.
Asimismo, se informó que la Dirección de Prisiones dio un ultimátum a los reclusos para que envíen el fin de semana hacia sus casas los aires acondicionados, laptop, televisores, celulares.
Trascendió, que en caso contrario esos aparatos serán incautados por las autoridades de prisiones.
Otra medida es la de la visita, la cual será restringida y solo permitirá exclusivamente para “los días de visita”
De su lado, el director de Prisiones, Tomas Holguín de la Paz, dijo que los privilegios en los recintos carcelarios se deben a debilidades desde hace mucho tiempo y no a soborno.
Dijo que no se permitirá ningún tipo de privilegios y que los reclusos tienen limitaciones.
Solo fueron dejados unos cuatro reclusos que son reclamados en extradición por los Estados Unidos, acusados de narcotráfico, homicidio, lavado de activos y estafa.
Los procesos de esos reclusos se encuentran pendientes de conocimiento en la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia.
Asimismo, se informó que la Dirección de Prisiones dio un ultimátum a los reclusos para que envíen el fin de semana hacia sus casas los aires acondicionados, laptop, televisores, celulares.
Trascendió, que en caso contrario esos aparatos serán incautados por las autoridades de prisiones.
Otra medida es la de la visita, la cual será restringida y solo permitirá exclusivamente para “los días de visita”
De su lado, el director de Prisiones, Tomas Holguín de la Paz, dijo que los privilegios en los recintos carcelarios se deben a debilidades desde hace mucho tiempo y no a soborno.
Dijo que no se permitirá ningún tipo de privilegios y que los reclusos tienen limitaciones.
lunes, 1 de octubre de 2012
EU planea ofensiva contra Al Qaeda por muerte diplomáticos
Washington, 1 oct (PL) Estados Unidos planea intensificar su ofensiva contra la red Al Qaeda en el norte de África, en respuesta al reciente ataque a un consulado en Libia donde murieron el embajador Christopher Stevens y otros tres diplomáticos.
Oficiales estadounidenses aseguraron, en anonimato, que el gobierno del presidente Barack Obama prevé un despliegue adicional de aviones sin piloto de los tipos Predator y Reaper en dicha zona, indicó el diario The Wall Street Journal.
El plan incluye el entrenamiento de militares bajo el argumento de ayudar a los países noroafricanos a combatir el terrorismo y exterminar las milicias de Al Qaeda en el Magreb Islámico (ADMI).
La iniciativa surge tras fuertes críticas a la administración demócrata por subestimar el riesgo de seguridad previo al atentado contra el consulado estadounidense en Bengasi el pasado 11 de septiembre.
En un inicio las autoridades de Washington asociaron el suceso con las protestas contra un filme antimusulmán, pero luego se lo atribuyeron al ADMI.
Según la prensa norteamericana, el embajador Stevens envió varios cables a la Casa Blanca días antes de su muerte sobre las supuestas amenazas en Bengasi y el aumento del extremismo islámico.
Pero las medidas de protección en la sede diplomática no se correspondían con los parámetros habituales y el edificio carecía de la custodia de una unidad del Cuerpo de Infantería de Marina como está establecido.
La secretaria de Estado, Hillary Clinton, dijo que agencias norteamericanas de inteligencia trabajan en Libia y en otras naciones de Oriente Medio para esclarecer el atentado, luego que congresistas republicanos exigieron una pesquisa profunda y expresaron preocupación sobre la falta de mayores medidas de seguridad en Bengasi ante un evidente incremento de riesgos para su personal.
Oficiales estadounidenses aseguraron, en anonimato, que el gobierno del presidente Barack Obama prevé un despliegue adicional de aviones sin piloto de los tipos Predator y Reaper en dicha zona, indicó el diario The Wall Street Journal.
El plan incluye el entrenamiento de militares bajo el argumento de ayudar a los países noroafricanos a combatir el terrorismo y exterminar las milicias de Al Qaeda en el Magreb Islámico (ADMI).
La iniciativa surge tras fuertes críticas a la administración demócrata por subestimar el riesgo de seguridad previo al atentado contra el consulado estadounidense en Bengasi el pasado 11 de septiembre.
En un inicio las autoridades de Washington asociaron el suceso con las protestas contra un filme antimusulmán, pero luego se lo atribuyeron al ADMI.
Según la prensa norteamericana, el embajador Stevens envió varios cables a la Casa Blanca días antes de su muerte sobre las supuestas amenazas en Bengasi y el aumento del extremismo islámico.
Pero las medidas de protección en la sede diplomática no se correspondían con los parámetros habituales y el edificio carecía de la custodia de una unidad del Cuerpo de Infantería de Marina como está establecido.
Posponen someter el Presupuesto 2013
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina pospuso el sometimiento ante el Congreso de la Ley de Presupuesto General del Estado.
Con la decisión se acoge a lo que establece el artículo 235 de la Constitución de la República, que establece que lo podrá modificar con la mayoría absoluta de los miembros de la matrícula de cada cámara, si lo somete después del primero de octubre.
Medina envió una carta al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, en la que le expresa que en la actualidad está en marcha un proceso orientado a la concertación de un pacto fiscal y se mantienen conversaciones con el FMI, con el propósito de asegurar la sostenibilidad de la situación fiscal a mediano plazo.
Explica que esto está cimentado en una adecuada política de ingresos, gastos y financiamiento que permitirá dotar al Estado de recursos suficientes y previsibles para financiar el desarrollo del país, en consonancia con lo dispone la Estrategia Nacional de Desarrollo y el programa de gobierno. Indica que esto debe concluir antes de que termine el presente el año.
“Le solicitamos por su intermediación que informen a los honorables integrantes del Congreso Nacional que nos acogemos a lo establecido en el artículo 235 de la Constitución y que el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado le será sometido en una fecha posterior al primero de octubre, pero antes de que termine este año”, precisa Medina en la comunicación.
El artículo 128 de la Constitución en su numeral dos, literal g, dispone que el Presidente de la República debe someter al Congreso Nacional a más tardar el primero de octubre de cada año, el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el siguiente año.
Sin embargo, según el artículo 234, siempre que se cumpla con la fecha, el Congreso solo podrá incluir nuevas partidas y modificar las que figuren en el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado o en los proyectos de ley que eroguen fondos sometidos por el Poder Ejecutivo, si cuenta con el voto de las dos terceras partes de los presentes de cada cámara legislativa.
Con la decisión se acoge a lo que establece el artículo 235 de la Constitución de la República, que establece que lo podrá modificar con la mayoría absoluta de los miembros de la matrícula de cada cámara, si lo somete después del primero de octubre.
Medina envió una carta al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, en la que le expresa que en la actualidad está en marcha un proceso orientado a la concertación de un pacto fiscal y se mantienen conversaciones con el FMI, con el propósito de asegurar la sostenibilidad de la situación fiscal a mediano plazo.
Explica que esto está cimentado en una adecuada política de ingresos, gastos y financiamiento que permitirá dotar al Estado de recursos suficientes y previsibles para financiar el desarrollo del país, en consonancia con lo dispone la Estrategia Nacional de Desarrollo y el programa de gobierno. Indica que esto debe concluir antes de que termine el presente el año.
“Le solicitamos por su intermediación que informen a los honorables integrantes del Congreso Nacional que nos acogemos a lo establecido en el artículo 235 de la Constitución y que el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado le será sometido en una fecha posterior al primero de octubre, pero antes de que termine este año”, precisa Medina en la comunicación.
El artículo 128 de la Constitución en su numeral dos, literal g, dispone que el Presidente de la República debe someter al Congreso Nacional a más tardar el primero de octubre de cada año, el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el siguiente año.
LN donará al Ministerio de Educación equipos incautados de bancas ilegales
El administrador de La Lotería Nacional, José Francisco Peña Tavarez, anunció que donará todos los equipos de computadoras incautados a las bancas ilegales al Ministerio de Educación para contribuir con el plan nacional de alfabetización que ejecutará el presiente Danilo Medina.
Dijo que a partir de este lunes serán cerradas, incautadas y desmanteladas todas las bancas ilegales y los puntos de ventas de loterías extranjeras que no estén avaladas por la institución.
Peña Tavarez reiteró que la Lotería Nacional trabajará de las manos con el Ministerio de Educación para cumplir la meta de erradicar el analfabetismo en el país, como lo planteó el presidente Medina y una de las formas que puede hacerlo es destinando los equipos incautados, como computadoras, inversores y sistemas informáticos para que sean instalados en las escuelas del país.
El anuncio lo hizo el administrador en un encuentro nacional con todos los sectores que intervienen en el negocio de loterías, bancas, consorcios y loterías electrónicas, con la finalidad de socializar las medidas tomadas recientemente e invitarlo a contribuir con el plan nacional de alfabetización.
Otras de las medidas tomadas por la administración, es otorgar un plazo de 30 días a los propietarios de más de 3 mil bancas que se registraron legalmente en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), pero que no se registraron en la Lotería Nacional, pase a regularizar su situación de lo contrario pasado el plazo las bancas serán incautadas.
Peña Tavarez advirtió a los propietarios de bancas de loterías que hayan vendido sus negocios, que tienen un plazo de siete días para registrar sus traspasos, de lo contrario estas bancas serían declarara ilegal, serían cerradas e incautadas y donados sus equipos.
El cierre de bancas ilegales se realizará en combinación con las autoridades del Ministerio de Hacienda, la Dirección de Impuestos Internos, la procuraduría Fiscal y con representantes de las asociaciones de Bancas de cada una de las demarcaciones donde se realicen los operativos.
También en el encuentro se dio se dio a conocer la comisión que estudia un anteproyecto de ley de loterías que busca regular el sector y hacerlo más viables y rentable, donde se establezcan partidas especiales para ser destinados a la asistencia social, la educación, la salud y otros programas de interés social del Estado.
En el encuentro participan asociaciones de bancas de loterías, propietarios de consorcios, bancas individuales, directores de sectores organizados de loterías, bancas electrónicas, ejecutivos de Kamalia, ejecutivos de operadores tecnológicos, entre otros.
30 Septiembre 2012, 5:36 PM
El gobernante llegó a la zona con una reducida escolta de militares, integrada por dos yipetas, supervisando los trabajos del Bulevar Turístico, que va desde Punta Cana al municipio de Miches.
El presidente Medina se detuvo en el destacamento policial para ir al baño, una estructura construida de block, madera y zinc.
“Oh, fue una sorpresa, imagínese el Presidente llegó y nos saludó a todos los que estábamos aquí y dijo que pasaría al baño” explicó uno de los agentes que está de servicio.
Cuando el jefe del Estado llegó estaban en el destacamento todos los agentes del servicio, unos ocho en total, entre los que citó al comandante, el sargento de guardia, un teniente del Departamento de Robo, un capitán de la DNCD y otros de menor rango.
Manifestó que una vez salió del baño, Medina se despidió de ellos y se marchó.
De acuerdo a una versión, los agentes policiales estaban en ese momento jugando dominó, en el instante que sorpresivamente llegaba el jefe de Estado.
Sin embargo, la sorpresa no fue solo para los agentes policiales, sino que los moradores de esa comunidad que tampoco esperaban la llegada de Medina.
sábado, 29 de septiembre de 2012
Resultados CDEEE se verán antes 2 años
SANTO DOMINGO.- La solución principal del problema eléctrico dominicano es ampliar y modificar el parque energético, opinó Rubén Bichara, vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Explicó que esta empresa tiene una facturación de US$190 millones al mes pero sus cobranzas son sólo de aproximadamente US$110 millones.Esto equivale a un déficit mensual de US$80 millones.
A esta cifra se suman los costos de operación y gastos de inversión, que elevan el déficit a más de US$100 millones cada mes.
Bichara habló luego de un acto en el que fueron juramentados los nuevos miembros de los consejos de las empresas distribuidoras de electricidad.
Dijo que la solución al problema eléctrico es un trabajo a largo plazo y los resultados empezarán a verse entre 18 y 24 meses.
Consideró necesario enfrentar los problemas financieros, mejorar el parque energético reconvirtiendo las plantas que consumen combustibles caros.A su juicio, hay que reconquistar la cooperación de la gente y que ésta entienda que se necesita tiempo, comprensión y la colaboración de todos.
Explicó que esta empresa tiene una facturación de US$190 millones al mes pero sus cobranzas son sólo de aproximadamente US$110 millones.Esto equivale a un déficit mensual de US$80 millones.
A esta cifra se suman los costos de operación y gastos de inversión, que elevan el déficit a más de US$100 millones cada mes.
Bichara habló luego de un acto en el que fueron juramentados los nuevos miembros de los consejos de las empresas distribuidoras de electricidad.
Dijo que la solución al problema eléctrico es un trabajo a largo plazo y los resultados empezarán a verse entre 18 y 24 meses.
Consideró necesario enfrentar los problemas financieros, mejorar el parque energético reconvirtiendo las plantas que consumen combustibles caros.A su juicio, hay que reconquistar la cooperación de la gente y que ésta entienda que se necesita tiempo, comprensión y la colaboración de todos.
Danilo y El Sol de la Mañana en Nueva York
Por EURI CABRAL Nueva York.- El equipo de profesionales de la comunicación que conformamos el staff del programa radial "El Sol de la Mañana", decidimos trasladarnos durante la presente semana a realizar dicho espacio desde la ciudad de Nueva York, para cubrir todas las incidencias de la histórica participación del presidente Danilo Medina en la 67 Asamblea General de las Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Durante cuatro días de manera consecutiva, desde el martes 25 hasta el viernes 29 de este mes de septiembre, los comunicadores Julio Martínez Pozo, Víctor Gómez Casanova, Melton Pineda, José Laluz, Yuri Rodríguez y el autor de este artículo, estuvimos haciendo el programa en esa importante urbe donde la comunidad dominicana juega un papel de primer orden por su activa presencia y por sus aportes en todos los órdenes.
El aspecto de mayor trascendencia logrado en esta segunda visita del programa a Nueva York, en tan solo seis meses de estar en el aire, fue lograr que el presidente Danilo Medina nos honrara con la distinción de concedernos la primera entrevista que da a un medio de comunicación después de haber asumido la conducción del estado.
Esa entrevista fue realizada en el local del South Beach Restaurant and Lounge propiedad del empresario Felix Cabrera, lugar donde estaban instalados los equipos desde donde transmitimos todos los programas y que fue inaugurado con la presencia del Presidente Medina. Danilo abordó en esa entrevista una serie de temas de mucha importancia y trascendencia para el presente y el futuro de nuestra nación.
Ratificó el criterio de que su orientación del desarrollo para el país está centrada en la firme convicción de que "la economía debe estar al servicio de la gente y no la gente al servicio de la economía". Para él lo fundamental es enfrentar los niveles de pobreza y no sólo centrarse en el crecimiento del PIB y de los parámetros económicos mientras la gente pasa por situaciones de miseria.
En ese orden dijo que la propuesta de Reforma Fiscal Integral que su gobierno propondrá a partir de la próxima semana estará impregnada de ese criterio y además será orientada por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Dijo que su decisión de eliminar la discrecionalidad de los permisos de importación de productos agrícolas y de llevarlos a subasta fue para cimentar la transparencia del gobierno.
Asimismo, informó que en la primera subasta realizada la pasada semana el gobierno logró obtener 53 millones de pesos los cuales serán destinados a ayudar a los productores agropecuarios.
Danilo dijo que enfrentará con firmeza el grave problema energético desde una perspectiva más amplia pues está consciente de que ningún hombre solo puede resolverlo.
En cuanto a la comunidad dominicana residente en el exterior dió la primicia de que creará el Instituto del Dominicano en el Exterior y que pondrá los consulados al servicio de la comunidades de compatriotas ampliando el horario de trabajo, dando orientación jurídica y asistencia médica, entre otras cosas, porque está consciente de que "ya es tiempo de darle beneficios a esas comunidades dominicanas que viven en el exterior".
Durante cuatro días de manera consecutiva, desde el martes 25 hasta el viernes 29 de este mes de septiembre, los comunicadores Julio Martínez Pozo, Víctor Gómez Casanova, Melton Pineda, José Laluz, Yuri Rodríguez y el autor de este artículo, estuvimos haciendo el programa en esa importante urbe donde la comunidad dominicana juega un papel de primer orden por su activa presencia y por sus aportes en todos los órdenes.
El aspecto de mayor trascendencia logrado en esta segunda visita del programa a Nueva York, en tan solo seis meses de estar en el aire, fue lograr que el presidente Danilo Medina nos honrara con la distinción de concedernos la primera entrevista que da a un medio de comunicación después de haber asumido la conducción del estado.
Esa entrevista fue realizada en el local del South Beach Restaurant and Lounge propiedad del empresario Felix Cabrera, lugar donde estaban instalados los equipos desde donde transmitimos todos los programas y que fue inaugurado con la presencia del Presidente Medina. Danilo abordó en esa entrevista una serie de temas de mucha importancia y trascendencia para el presente y el futuro de nuestra nación.
Ratificó el criterio de que su orientación del desarrollo para el país está centrada en la firme convicción de que "la economía debe estar al servicio de la gente y no la gente al servicio de la economía". Para él lo fundamental es enfrentar los niveles de pobreza y no sólo centrarse en el crecimiento del PIB y de los parámetros económicos mientras la gente pasa por situaciones de miseria.
En ese orden dijo que la propuesta de Reforma Fiscal Integral que su gobierno propondrá a partir de la próxima semana estará impregnada de ese criterio y además será orientada por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Dijo que su decisión de eliminar la discrecionalidad de los permisos de importación de productos agrícolas y de llevarlos a subasta fue para cimentar la transparencia del gobierno.
Asimismo, informó que en la primera subasta realizada la pasada semana el gobierno logró obtener 53 millones de pesos los cuales serán destinados a ayudar a los productores agropecuarios.
Danilo dijo que enfrentará con firmeza el grave problema energético desde una perspectiva más amplia pues está consciente de que ningún hombre solo puede resolverlo.
En cuanto a la comunidad dominicana residente en el exterior dió la primicia de que creará el Instituto del Dominicano en el Exterior y que pondrá los consulados al servicio de la comunidades de compatriotas ampliando el horario de trabajo, dando orientación jurídica y asistencia médica, entre otras cosas, porque está consciente de que "ya es tiempo de darle beneficios a esas comunidades dominicanas que viven en el exterior".
AUMENTO DE PENAS Cardenal no cede con menores infractores
Deyanira Polanco
Santo Domingo
El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez afirmó ayer que su posición es
“clara y radical” en torno al aumento de la pena a los menores que delinquen y
dijo que no ve por qué “hay que andar con paños tibios” respecto al tema.
Tras concluir una eucaristía por el Día de la Niñez, López Rodríguez dijo “que hagan lo que le parezca” con el proyecto de modificación al Código del Menor, el cual está siendo estudiado por la Comisión de Justicia del Senado y que ha recibido críticas de diversos sectores de la sociedad. “Sobre ese tema yo he hablado ya muchas veces. Mi posición es radical, clara, así que simplemente el que hace un crimen es un criminal, o sea, que yo no veo por qué hay que andar con paños tibios”, dijo.
El proyecto como fue aprobado en la Cámara de Diputados eleva la pena hasta 15 años para los menores que delinquen. López Rodríguez enfatizó que no le importa lo que diga nadie, y que el que comete un crimen en este país debe ser juzgado por los tribunales.
“Que hagan lo que le parezca con el proyecto ese, mi posición es esa y no la cambio, así que al niño lo quiero, lo aconsejo y lo acompaño todo el tiempo: ahora, cuando ese niño, por la razón que sea, es un criminal y mata, e incluso mata diciéndole ‘ten cuidado con lo que va’ hacer porque yo sé cuáles son mis derechos’, también debe saber cuáles son sus obligaciones, porque acá hay derechos y obligaciones también”, afirmó.
Situación económica
Por otra parte, en torno a la situación económica en que el presidente Danilo Medina encontró el país, López Rodríguez manifestó que el mandatario está haciendo lo que él puede. “Encontró una situación muy dificil, o sea, que el presidente no encontró un lecho de rosas, sino un país con muchas dificultades”, dijo anoche luego de dejar inaugurada una iglesia en Los Guarícanos, construida por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial.
Tras concluir una eucaristía por el Día de la Niñez, López Rodríguez dijo “que hagan lo que le parezca” con el proyecto de modificación al Código del Menor, el cual está siendo estudiado por la Comisión de Justicia del Senado y que ha recibido críticas de diversos sectores de la sociedad. “Sobre ese tema yo he hablado ya muchas veces. Mi posición es radical, clara, así que simplemente el que hace un crimen es un criminal, o sea, que yo no veo por qué hay que andar con paños tibios”, dijo.
El proyecto como fue aprobado en la Cámara de Diputados eleva la pena hasta 15 años para los menores que delinquen. López Rodríguez enfatizó que no le importa lo que diga nadie, y que el que comete un crimen en este país debe ser juzgado por los tribunales.
“Que hagan lo que le parezca con el proyecto ese, mi posición es esa y no la cambio, así que al niño lo quiero, lo aconsejo y lo acompaño todo el tiempo: ahora, cuando ese niño, por la razón que sea, es un criminal y mata, e incluso mata diciéndole ‘ten cuidado con lo que va’ hacer porque yo sé cuáles son mis derechos’, también debe saber cuáles son sus obligaciones, porque acá hay derechos y obligaciones también”, afirmó.
Por otra parte, en torno a la situación económica en que el presidente Danilo Medina encontró el país, López Rodríguez manifestó que el mandatario está haciendo lo que él puede. “Encontró una situación muy dificil, o sea, que el presidente no encontró un lecho de rosas, sino un país con muchas dificultades”, dijo anoche luego de dejar inaugurada una iglesia en Los Guarícanos, construida por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial.
IMPONEN UN MES DE PRISIÓN A ACUSADO DE HERIR A JOVEN Siguen protestas en Cotuí por fallo de jueza interina
Andrés Vásquez
Cotuí
Alrededor de un centenar de personas fueron arrestadas en medio de protestas
en esta ciudad, luego de que la jueza interina Marlene Guerrero impuso ayer un
mes de prisión preventiva al capitán de la Policía acusado de disparar en la
cabeza al estudiante de 17 años, Johan Medina, herido cuando el cuerpo del orden
reprimió una marcha contra la empresa minera Barrick Gold.
El capitán Santos León Genao está acusado de hacerle el disparo al joven, quien se dirigía del liceo donde estudia a su residencia cuando fue herido.
Ayer se informó que el adolescente, quien se debate entre la vida y la muerte en el hospital José María Cabral y Baez de Santiago, tenía previsto celebrar su cumpleaños junto a sus padres en el sector Quita Sueños de este municipio.
Tras conocerse la medida de coerción impuesta al agente por la jueza interina, se intensificaron los enfrentamientos a pedradas, tiros y bombas lacrimógenas entre manifestantes y policías en los sectores Pueblo Nuevo, Santa Rosa, La Gallera, Quita Sueños, Hostos, Juan Pablo Duarte, Altagracia y La Cruz.
En medio de las protestas fueron rotos los cristales a negocios y vehículos. Los enfrentamientos más intensos ocurrieron cerca del parque Duarte, y en las avenidas Hostos y Mella, donde decenas de manifestantes trataron de avanzar hacia el área verde para reclamar justicia contra los responsables de las heridas causadas a más de 40 personas del grupo que se dirigía el pasado jueves hacia la minera Barrick, para reclamar empleos y más atenciones a la provincia Sánchez Ramírez.
Al caer la tarde las protestas se trasladaron a las salidas y entradas del municipio Cotuí.
DIRIGENTES DE FANTINO APOYAN LAS PROTESTAS
La Coordinadora de Organizaciones Populares y Democráticas de Fantino anunció ayer su respaldo a la lucha que realizan los residentes en Cotuí en reclamo de mayor atención a los obreros de la provincia Sánchez Ramírez, y por la continuación de obras que ejecuta la Barrick en las comunidades cercanas a la mina de oro y plata.
(Cevecho Cruz, vocero de las organizaciones comunitarias, advirtió que no cederán en sus justos reclamos y por entender que los moradores tienen la razón. Los pronunciamientos del dirigente comunitario fueron hechos en el sector Hostos, en presencia de una amplia delegación del segundo municipio en importancia de la provincia. Anunciaron que el próximo miércoles habrá otra marcha desde Cotuí hacia las instalaciones de la Barrick.
El capitán Santos León Genao está acusado de hacerle el disparo al joven, quien se dirigía del liceo donde estudia a su residencia cuando fue herido.
Ayer se informó que el adolescente, quien se debate entre la vida y la muerte en el hospital José María Cabral y Baez de Santiago, tenía previsto celebrar su cumpleaños junto a sus padres en el sector Quita Sueños de este municipio.
Tras conocerse la medida de coerción impuesta al agente por la jueza interina, se intensificaron los enfrentamientos a pedradas, tiros y bombas lacrimógenas entre manifestantes y policías en los sectores Pueblo Nuevo, Santa Rosa, La Gallera, Quita Sueños, Hostos, Juan Pablo Duarte, Altagracia y La Cruz.
En medio de las protestas fueron rotos los cristales a negocios y vehículos. Los enfrentamientos más intensos ocurrieron cerca del parque Duarte, y en las avenidas Hostos y Mella, donde decenas de manifestantes trataron de avanzar hacia el área verde para reclamar justicia contra los responsables de las heridas causadas a más de 40 personas del grupo que se dirigía el pasado jueves hacia la minera Barrick, para reclamar empleos y más atenciones a la provincia Sánchez Ramírez.
Al caer la tarde las protestas se trasladaron a las salidas y entradas del municipio Cotuí.
DIRIGENTES DE FANTINO APOYAN LAS PROTESTAS
La Coordinadora de Organizaciones Populares y Democráticas de Fantino anunció ayer su respaldo a la lucha que realizan los residentes en Cotuí en reclamo de mayor atención a los obreros de la provincia Sánchez Ramírez, y por la continuación de obras que ejecuta la Barrick en las comunidades cercanas a la mina de oro y plata.
(Cevecho Cruz, vocero de las organizaciones comunitarias, advirtió que no cederán en sus justos reclamos y por entender que los moradores tienen la razón. Los pronunciamientos del dirigente comunitario fueron hechos en el sector Hostos, en presencia de una amplia delegación del segundo municipio en importancia de la provincia. Anunciaron que el próximo miércoles habrá otra marcha desde Cotuí hacia las instalaciones de la Barrick.
LE PIDE RETRACTARSE Historiador niega acusación de Ross
Richard Quiñones
Santo Domingo
El escritor informó, en una comunicación remitida a LISTÍN DIARIO, que esas impugnaciones emitidas el pasado 17 del mes en curso constituyen “un ataque al honor, la moral y la imagen de su persona, y más en su calidad de funcionario público cuya misión es proteger los bienes y propiedades del Estado”.
Asimismo, las calificó como una “imaginación destructiva y perniciosa” ya que el traslado de un monumento de esa magnitud conllevaría un aparataje personal y la utilización de maquinarias que generarían movimientos que jamás pasarían desapercibidos por el público y las autoridades.
El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) advirtió a Z-101 y al comunicador Ross que si no rectifican esa información hará uso de las prerrogativas de la ley 6132 de Expresión y Difusión del Pensamiento que versa sobre los delitos cometidos a través de afirmaciones difamatorias o injuriosas por los diferentes medios de comunicación.
También le otorgó un plazo de diez días al comunicador y a la emisora, mediante el acto de alguacil número 997/2012, para que acudan con un personal técnico a su residencia y comprueben si en su casa está la glorieta del parque Independencia.
Además, solicitó al director general de Ética e Integridad Gubernamental, Marino Vinicio Castillo (Vincho), que realice las investigaciones necesarias sobre la versión de Ross, en vista de que en declaraciones públicas dijo que investigaría las denuncias de corrupción hechas a través de los medios de comunicación y las redes sociales.
Procurador ordena quitar “privilegios” a reclusos
El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, ordenó ayer
a la Dirección General de Prisiones eliminar una serie de “privilegios” que
tenían algunos reclusos en las cárceles del país, que funcionan dentro del
modelo tradicional.
Domínguez Brito dispuso abolir el uso de aires acondicionados, parábolas y laptops en los recintos penitenciarios.
El Procurador ordenó la medida mediante una comunicación remitida al director de Prisiones, mayor general Tomás Holguín La Paz, en la que le instruyó para que ningún recluso disfrute de esas comodidades.
Domínguez Brito precisó que los reclusos que gozan de esos privilegios son los que cumplen condenas por graves delitos, que les han permitido ser poseedores de grandes fortunas.
Expresó que con esa fortuna acostumbran a comprar impunidad y ciertos beneficios, que, según manifestó, no puede seguir permitiendo el sistema.
“Los narcotraficantes, por ejemplo, tienen muchos aires acondicionados y eso
para nosotros es intolerable”, advirtió. En la comunicación, el Procurador
instruyó para que las medidas se apliquen a la mayor brevedad posible. “No
podemos permitir privilegios en donde todos deben ser tratados por igual”,
señaló.
Domínguez Brito dispuso abolir el uso de aires acondicionados, parábolas y laptops en los recintos penitenciarios.
El Procurador ordenó la medida mediante una comunicación remitida al director de Prisiones, mayor general Tomás Holguín La Paz, en la que le instruyó para que ningún recluso disfrute de esas comodidades.
Domínguez Brito precisó que los reclusos que gozan de esos privilegios son los que cumplen condenas por graves delitos, que les han permitido ser poseedores de grandes fortunas.
Expresó que con esa fortuna acostumbran a comprar impunidad y ciertos beneficios, que, según manifestó, no puede seguir permitiendo el sistema.
Ng Cortiñas renuncia a pensión de 651 mil pesos
“Luego de expenderle un cordial saludo, es propicia la ocasión para
expresarle que a los seres humanos se nos presentan circunstancias y
oportunidades, las que uno elige o declina; es por ello que esta vez he decidido
renunciar inmediatamente a la pensión otorgada por la Superintendencia de
Bancos, amparada en el Reglamento de Pensiones de ese organismo”, dice la
misiva.
Al concluir la lectura de la carta, el funcionario rehusó responder preguntas de los periodistas y de inmediato abandonó el salón donde ofreció la rueda de prensa.
La decisión se produce luego de las críticas generadas por el monto elevado de la pensión, aun cuando Ng Cortiñas sigue desempeñando una función en el Gobierno.
Escandaloso
Mientras, el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez calificó de “escandaloso” el hecho de que al ex superintendente de Bancos se le haya otorgado una pensión de RD$651,000 mensuales, a la que posteriormente renunció.
López Rodríguez, quien fue entrevistado luego de una eucaristía, planteó que se revise el caso y otros similares que pudieran haber en instituciones gubernamentales. “El Presidente ha dicho que quiere revisar el caso. Ojalá que se revise este y todos los demás casos porque yo no creo que sea un caso único”.
A la eucaristía por el Día de la Niñez, concelebrada con el padre Luis Rosario, asistieron estudiantes de diferentes escuelas y colegios. Se llamó a pensar en la cantidad de niños carentes de alimentos y familias que deambulan por las calles tratando de sobrevivir.
No hay ilegalidad
En tanto el director de Ética e Integridad Gubernamental, Marino Vinicio Castillo, aseguró ayer que Ng Cortiñas no incurrió en una ilegalidad al obtener una pensión de RD$651,000, porque lo hizo siguiendo los estatutos de la Superintendencia de Bancos.
Castillo manifestó que por esta razón la institución que dirige no investiga ni cuestiona el hecho, y sostuvo que la renuncia a la pensión es una actitud personal del funcionario, aunque consideró que los legisladores tienen razón al solicitar que el presidente Danilo Medina revise las normativas que regulan los salarios y las pensiones en otros organismos del Estado.
“Yo creo que el trastorno está en el sistema de finanzas, de la banca y la moneda, que está sometido a unas normas específicas de tal nivel que resultan irritantes en un pueblo como el nuestro, con tantas carencias y donde el salario y la pensión del común de la gente es mínima”, indicó.
Al concluir la lectura de la carta, el funcionario rehusó responder preguntas de los periodistas y de inmediato abandonó el salón donde ofreció la rueda de prensa.
La decisión se produce luego de las críticas generadas por el monto elevado de la pensión, aun cuando Ng Cortiñas sigue desempeñando una función en el Gobierno.
Escandaloso
Mientras, el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez calificó de “escandaloso” el hecho de que al ex superintendente de Bancos se le haya otorgado una pensión de RD$651,000 mensuales, a la que posteriormente renunció.
López Rodríguez, quien fue entrevistado luego de una eucaristía, planteó que se revise el caso y otros similares que pudieran haber en instituciones gubernamentales. “El Presidente ha dicho que quiere revisar el caso. Ojalá que se revise este y todos los demás casos porque yo no creo que sea un caso único”.
A la eucaristía por el Día de la Niñez, concelebrada con el padre Luis Rosario, asistieron estudiantes de diferentes escuelas y colegios. Se llamó a pensar en la cantidad de niños carentes de alimentos y familias que deambulan por las calles tratando de sobrevivir.
No hay ilegalidad
En tanto el director de Ética e Integridad Gubernamental, Marino Vinicio Castillo, aseguró ayer que Ng Cortiñas no incurrió en una ilegalidad al obtener una pensión de RD$651,000, porque lo hizo siguiendo los estatutos de la Superintendencia de Bancos.
Castillo manifestó que por esta razón la institución que dirige no investiga ni cuestiona el hecho, y sostuvo que la renuncia a la pensión es una actitud personal del funcionario, aunque consideró que los legisladores tienen razón al solicitar que el presidente Danilo Medina revise las normativas que regulan los salarios y las pensiones en otros organismos del Estado.
“Yo creo que el trastorno está en el sistema de finanzas, de la banca y la moneda, que está sometido a unas normas específicas de tal nivel que resultan irritantes en un pueblo como el nuestro, con tantas carencias y donde el salario y la pensión del común de la gente es mínima”, indicó.
viernes, 28 de septiembre de 2012
Dinero. El exsuperintendente de Bancos seguirá cobrando RD$899 mil mensualmente durante un año más
Santo Domingo.-El exsuperintendente de Bancos Haivanjoe NG Cortíñas fue quien elaboró el Reglamento del Plan Complementario de Pensiones y Jubilaciones para empleados de esa entidad, con el cual se benefició de una pensión de 651 mil 592 pesos con 51 centavos y un salario superior a los RS$899 mil pesos durante un año.
Dicha normativa fue aprobada por la Junta Monetaria hace apenas un año, vista la insistencia presentada por el exfuncionario mediante varias comunicaciones intercambiadas con el gobernador del Banco Central, la Junta Monetaria y la Superintendencia de Pensiones desde el 20 de mayo de 2010.
La certificación aprobatoria de ese documento llegó a la Superintendencia de Bancos el 29 de septiembre de 2011, bajo la firma de Norma Molina de Nanita, prosecretaria en funciones de la Secretaria de la Junta Monetaria, según indica el reglamento del cual EL DÍA tiene copia.
Justificación de la norma
En uno de sus considerando el documento indica que el exsuperintendente de Bancos expresó que el referido reglamento fue el resultado de la evaluación realizada a ese mismo documento por la Comisión Institucional de Alto Nivel, integrada por el Intendente de Bancos, el gerente, el consultor jurídico, el asesor técnico, la directora Financiera y Administrativa y la directora de Gestión Humana de esa entidad, “con el objetivo de asegurar la permanencia del Fondo de Pensiones y Jubilaciones”.
A partir de su artículo 30, el Reglamento señala que podrán optar por una Jubilación Privilegiada, Normal, Normal Ejecutiva , por Discapacidad, Optativa y Prematura, los empleados que tengan un mínimo de 30, 25, 20, 10 y 5 años laborando en la Superintendencia de Bancos, además del cumplimiento de otros requisitos, entre ellos la edad y la sumatoria del tiempo que haya laborado en otras entidades del Estado.
¡A su conveniencia!
Sin embargo, el documento promovido por Haivanjoe Ng Cortiñas (quien apenas tenía tres años en ese organismo) establece en su artículo 42, Párrafo II, que un funcionario que tenga la categoría de “Autoridad en la Superintendencia” y haya desempeñado posiciones de designación por decreto del Presidente “podrá computar ese tiempo como años de servicio en la Superintendencia”.
Es decir, que el Superintendente de Bancos puede usar para pensionarse los años que haya trabajado en otras entidades, como ministro, viceministro, miembro de la Junta Monetaria, Director General u otro cargo similar, en instituciones autónomas, centralizadas y descentralizadas.
¡Un traje a la medida!
Ese beneficio puede ser utilizado por los funcionarios con categoría de ‘Autoridad’, para optar por la Pensión Normal Ejecutiva, cuyo monto no podrá ser menor al 60% del salario promedio devengado en los últimos seis meses en la institución, ni exceder el 80% del salario bruto percibido en el mismo período.
Para optar por esa pensión se requieren mínimo cinco años de servicio, pero por cada año adicional se le sumarán dos puntos porcentuales más (2%).
Ese tipo de pensión será cubierta con recursos de la Superintendencia de Bancos hasta que el beneficiario cumpla la edad mínima requerida (60 años).
¡Ni un día sin cobrar!
El jubilado y pensionado por ese Plan recibirá durante el primer año de disfrute de su jubilación una pensión igual al sueldo bruto mensual que percibía al tiempo de su retiro, según aparece en el artículo 54.
Transcurrido esos 12 meses, el funcionario o empleado comenzará a recibir su pensión correspondiente, que será cubierta con los recursos del mismo Plan.
Eso significa que el actual contralor general de la República continuará cobrando durante 12 meses los más de RD$899 mil pesos que ganaba como Superintendente de Bancos, y finalizado ese período comenzará a cobrar los 651 mil 592 pesos de su pensión.
Si durante el primer año de haber sido pensionado se realizare un aumento de pensiones, éste se le aplicará en el treceavo mes de haber sido pensionado, indica el único Párrafo de ese Artículo 54.
La Superintendencia de Bancos sólo se salva de pagar esas pensiones con la muerte del jubilado, sólo en caso de que no tenga beneficiarios.
Fundación demanda investigar pensiones
La Fundación Primero Justicia demandó de la Procuraduría General de la República abrir una investigación contra 49 exfuncionarios de la Superintendencia de Bancos que entre los meses de julio y agosto de este año se autogestionaron pensiones consideradas escandalosas.
Miguel Alberto Surun Hernández, presidente de la entidad sin fines de lucro, señaló que en el caso del exsuperintendente Haivanjoe de Jesús NG Cortiña, el 17 de agosto se autopensionó con un monto de 651 mil 592 pesos con 57 centavos.
La instancia señala por sus nombres a los demás 48 beneficiarios con pensiones consideradas fuera de la ley, ya que entre otros puntos están sustentadas en cuestiones de salud, cuando en realidad estarían en buenas condiciones físicas y en el caso de NG Cortinas actualmente es Contralor General de la República.
La carta está dirigida, además, a la Dirección General de Persecución a la Corrupción Pública, con copias al presidente Danilo Medina, al consultor jurídico del Poder Ejecutivo y otros.
Dicha normativa fue aprobada por la Junta Monetaria hace apenas un año, vista la insistencia presentada por el exfuncionario mediante varias comunicaciones intercambiadas con el gobernador del Banco Central, la Junta Monetaria y la Superintendencia de Pensiones desde el 20 de mayo de 2010.
La certificación aprobatoria de ese documento llegó a la Superintendencia de Bancos el 29 de septiembre de 2011, bajo la firma de Norma Molina de Nanita, prosecretaria en funciones de la Secretaria de la Junta Monetaria, según indica el reglamento del cual EL DÍA tiene copia.
Justificación de la norma
En uno de sus considerando el documento indica que el exsuperintendente de Bancos expresó que el referido reglamento fue el resultado de la evaluación realizada a ese mismo documento por la Comisión Institucional de Alto Nivel, integrada por el Intendente de Bancos, el gerente, el consultor jurídico, el asesor técnico, la directora Financiera y Administrativa y la directora de Gestión Humana de esa entidad, “con el objetivo de asegurar la permanencia del Fondo de Pensiones y Jubilaciones”.
A partir de su artículo 30, el Reglamento señala que podrán optar por una Jubilación Privilegiada, Normal, Normal Ejecutiva , por Discapacidad, Optativa y Prematura, los empleados que tengan un mínimo de 30, 25, 20, 10 y 5 años laborando en la Superintendencia de Bancos, además del cumplimiento de otros requisitos, entre ellos la edad y la sumatoria del tiempo que haya laborado en otras entidades del Estado.
¡A su conveniencia!
Sin embargo, el documento promovido por Haivanjoe Ng Cortiñas (quien apenas tenía tres años en ese organismo) establece en su artículo 42, Párrafo II, que un funcionario que tenga la categoría de “Autoridad en la Superintendencia” y haya desempeñado posiciones de designación por decreto del Presidente “podrá computar ese tiempo como años de servicio en la Superintendencia”.
Es decir, que el Superintendente de Bancos puede usar para pensionarse los años que haya trabajado en otras entidades, como ministro, viceministro, miembro de la Junta Monetaria, Director General u otro cargo similar, en instituciones autónomas, centralizadas y descentralizadas.
¡Un traje a la medida!
Ese beneficio puede ser utilizado por los funcionarios con categoría de ‘Autoridad’, para optar por la Pensión Normal Ejecutiva, cuyo monto no podrá ser menor al 60% del salario promedio devengado en los últimos seis meses en la institución, ni exceder el 80% del salario bruto percibido en el mismo período.
Para optar por esa pensión se requieren mínimo cinco años de servicio, pero por cada año adicional se le sumarán dos puntos porcentuales más (2%).
Ese tipo de pensión será cubierta con recursos de la Superintendencia de Bancos hasta que el beneficiario cumpla la edad mínima requerida (60 años).
¡Ni un día sin cobrar!
El jubilado y pensionado por ese Plan recibirá durante el primer año de disfrute de su jubilación una pensión igual al sueldo bruto mensual que percibía al tiempo de su retiro, según aparece en el artículo 54.
Transcurrido esos 12 meses, el funcionario o empleado comenzará a recibir su pensión correspondiente, que será cubierta con los recursos del mismo Plan.
Eso significa que el actual contralor general de la República continuará cobrando durante 12 meses los más de RD$899 mil pesos que ganaba como Superintendente de Bancos, y finalizado ese período comenzará a cobrar los 651 mil 592 pesos de su pensión.
Si durante el primer año de haber sido pensionado se realizare un aumento de pensiones, éste se le aplicará en el treceavo mes de haber sido pensionado, indica el único Párrafo de ese Artículo 54.
La Superintendencia de Bancos sólo se salva de pagar esas pensiones con la muerte del jubilado, sólo en caso de que no tenga beneficiarios.
Fundación demanda investigar pensiones
La Fundación Primero Justicia demandó de la Procuraduría General de la República abrir una investigación contra 49 exfuncionarios de la Superintendencia de Bancos que entre los meses de julio y agosto de este año se autogestionaron pensiones consideradas escandalosas.
Miguel Alberto Surun Hernández, presidente de la entidad sin fines de lucro, señaló que en el caso del exsuperintendente Haivanjoe de Jesús NG Cortiña, el 17 de agosto se autopensionó con un monto de 651 mil 592 pesos con 57 centavos.
La instancia señala por sus nombres a los demás 48 beneficiarios con pensiones consideradas fuera de la ley, ya que entre otros puntos están sustentadas en cuestiones de salud, cuando en realidad estarían en buenas condiciones físicas y en el caso de NG Cortinas actualmente es Contralor General de la República.
La carta está dirigida, además, a la Dirección General de Persecución a la Corrupción Pública, con copias al presidente Danilo Medina, al consultor jurídico del Poder Ejecutivo y otros.
Salud. Se desembolsaron más de RD$354 millones
El Ministerio de Salud Pública informó ayer que finalizó el pago de las subvenciones a todos lo hospitales a los que se les otorgó la dispensa para ponerlos al día con sus mensualidades presupuestarias.
Informó que RD$354,423,897 fueron depositados a las cuentas de los hospitales, servicios regionales y provinciales de salud.
Explicó que con los recursos todos 1os hospitales están al día con sus presupuestos hasta agosto, excepto seis centros por no entregar sus reportes de liquidación mensual a tiempo.
Los hospitales que recibieron la subvención son el Moscoso Puello, en el Distrito Nacional; Ángel Concepción Lajara, en Tenares; Alicia Legendre, en Villa Riva; hospital municipal de Restauración, en Dajabón, hospital Pedro Antonio Céspedes, en Constanza; y el hospital Octavia Gautier de Vidal, en Jarabacoa.
Informó que RD$354,423,897 fueron depositados a las cuentas de los hospitales, servicios regionales y provinciales de salud.
Explicó que con los recursos todos 1os hospitales están al día con sus presupuestos hasta agosto, excepto seis centros por no entregar sus reportes de liquidación mensual a tiempo.
Los hospitales que recibieron la subvención son el Moscoso Puello, en el Distrito Nacional; Ángel Concepción Lajara, en Tenares; Alicia Legendre, en Villa Riva; hospital municipal de Restauración, en Dajabón, hospital Pedro Antonio Céspedes, en Constanza; y el hospital Octavia Gautier de Vidal, en Jarabacoa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)